Sheinbaum, ¿la presidenta con más PODER que ha tenido México? 4 DATOS para saberlo

Este es el poder que tuvieron algunos expresidentes sobre el Congreso y los estados.

Este es el poder que tuvieron algunos expresidentes sobre el Congreso y los estados.
Foto: Cuartoscuro

Claudia Sheinbaum, asumió el pasado 1 de octubre el cargo como presidenta de México en un contexto legislativo y estatal dominado por la 4T, facción política que la respalda, lo que le da el poder de aprobar iniciativas, además de reformar la Constitución de acuerdo a sus intereses.

Político MX te recomienda: Sheinbaum, la comandanta suprema de uno de los ejércitos MÁS PODEROSOS de América Latina

Pero, ¿la primera mujer presidenta de México es también la que más poder ha tenido en la historia del país? Aquí te contamos qué dominio del Congreso y los estados tenían los últimos presidentes.

Felipe Calderón

En 2006 las dos Cámaras del Congreso estaban conformadas en su mayoría por senadores y diputados del PAN: tenía 52 escaños en el Senado y 206 curules en San Lázaro, no consiguió la mayoría calificada. La segunda fuerza era el PRI y la tercera, el ahora extinto PRD. 

Calderón fue el único presidente que no era respaldado por la mayoría de los estados, pues al momento de iniciar su sexenio, solo había 7 gobernadores emanados de su partido, el PAN. 18 eran del PRI, 6 del PRD y uno independiente.

Peña Nieto

Enrique Peña Nieto comenzó su sexenio con el PRI, partido que también lo llevó a la presidencia, presente en la mayoría del Congreso. Tenía 52 senadores, mientras que el PAN poseía 38 lugares, el PRD 22, el Partido Verde 9, el PT 5, el PANAL 1 y Movimiento Ciudadano (MC), 1.

Tras las elecciones de 2012, en la Cámara de Diputados el PRI se hizo de 212 escaños, el PAN de 114, el PRD de 104, el PVEM 29, MC 16, PT 15 y el PANAL de 10. Aunque con la firma del “Pacto por México”, PRI, PAN y PRD unieron fuerzas.

El PRI también dominaba los estados, pues gobernadores de sus filas lideraban 19 de las 31 entidades; 7 eran del PAN, 4 del PRD, 1 de MC y 1 del PVEM.

AMLO

Al iniciar el mandato de López Obrador, el Senado contaba con 61 legisladores de Morena, 25 del PAN, 13 del PRI, 8 de MC, 7 del Partido Verde, 6 del Partido del Trabajo (PT), 4 del PES, 4 del PRD y otro más sin partido. 

Sumando a los aliados de Morena, la 4T contaba con 78 senadores, lo que no alcanzaba la mayoría calificada. Mientras, en San Lázaro, contaba en total con 334 de los 500 diputados.

Luego de las elecciones de 2018 su partido pasó de dominar ninguno a 4 estados. Aunque para el final del sexenio de AMLO, las gubernaturas de 21 estados, eran emanadas de Morena.

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum se convirtió este 1 de octubre en la primera mujer presidenta de México, en un contexto legislativo y estatal dominado por la 4T. Morena y sus aliados tienen mayoría calificada en la Cámara de Diputados e incluso la superan por 30 legisladores con 364.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Además, su bancada en el Senado está conformada por 60 senadores, sin embargo, se suman los de la coalición con el PT y el Verde, los dos del PRD que decidieron apoyar al guinda y el polémico expanista, Miguel Ángel Yunes Márquez, resultando un total de 86. Sheinbaum también es respaldada por 24 de 32 poderes ejecutivos estatales.