Estos son los puntos clave de la visita de John Kerry a México
John Kerry destacó el papel del Gobierno de México en cuanto al combate contra el cambio climático
John Kerry, enviado presidencial especial para el clima de Estados Unidos, lleva a cabo una visita a México para abordar específicamente la implantación conjunta del Programa Sembrando Vida en Centroamérica. ¿Cuáles son los puntos más importantes?
En su llegada a Ciudad de México fue recibido por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, con quien se reunió para dialogar sobre dicho programa y temas relacionados con el cambio climático.
Quien fuera secretario de Estado durante el gobierno de Barack Obama, viajó a Palenque, Chiapas para conocer los detalles del programa Sembrando Vida con el presidente Andrés Manuel López Obrador en una plantación de la iniciativa federal.
López Obrador reveló que la administración de Joe Biden está muy interesada en replicar Sembrando Vida en El Salvador, Guatemala y Honduras con el fin de frenar el flujo migratorio de esos países y contribuir a frenar el calentamiento global.
El mandatario federal reveló que la inversión anual de Sembrando Vida en Centroamérica será de mil 300 millones de dólares para darle empleo a 450 mil campesinos y sembrar mil 100 millones de árboles en más de un millón de hectáreas.
John Kerry destacó el papel del Gobierno de México en cuanto al combate contra el cambio climático, ya que puntualizó que nuestro país fue uno de los primero en producir una ley de acción climática; así como las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) establecidas en el Acuerdo de París.
Además, remarcó que gracias a Sembrando Vida y reforestación que este incluye, México contribuirá con un tercio de la mitigación mundial de las emisiones para el 2030.
“La medida del presidente Andrés Manuel López Obrador es muy adecuada, ya que se está concentrando en cómo México hace sus contribuciones para enfrentar el cambio climático, por lo que contribuirá con un tercio de la mitigación mundial para el 2030 y más adelante”, detalló el funcionario estadounidense.