Noroña se lanza vs ministros de la SCJN: 'Nada detendrá la elección de 2025'
Noroña criticó a la SCJN por analizar la reforma judicial y reiteró que la elección de jueces en 2025 ocurrirá pese a la oposición de los ministros.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, criticó duramente a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras su decisión de analizar la constitucionalidad de la reforma judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Da clic aquí y entérate de todo sobre la política nacional en nuestro canal de WhatsApp
En su cuenta de Twitter, Noroña acusó a la Corte de actuar de manera facciosa, sugiriendo que buscan posicionarse por encima de los otros poderes del Estado. En su mensaje, Noroña señaló:
"La Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de acreditar su carácter faccioso, asumiéndose como el supremo poder, por encima del poder legislativo, del ejecutivo y, sobre todo, del soberano: el pueblo de México".
Además, el senador de Morena fue enfático en asegurar que "nada detendrá la elección de las personas juzgadoras en junio de 2025", haciendo referencia a la implementación de la reforma que busca que jueces, magistrados y ministros sean electos mediante voto popular.
El fallo de la Corte sobre la reforma judicial
La reacción de Noroña se produce tras la votación de la SCJN, que con 8 votos a favor y 3 en contra, determinó que puede analizar la constitucionalidad de la reforma judicial impulsada por López Obrador. Esta decisión se deriva de una consulta a trámite elaborada por jueces y magistrados federales y formulada por la presidenta de la SCJN, Norma Piña.
La discusión dentro de la Corte giró en torno a la interpretación de varios artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con algunos ministros argumentando que la SCJN debía analizar la consulta para salvaguardar la autonomía del Poder Judicial.
Con 8 votos a favor, el Pleno de la @SCJN determinó que sí puede analizar la constitucionalidad de la Reforma Judicial, luego de admitir la procedencia de una consulta a trámite elaborada por jueces y magistrados federales. https://t.co/hJxwqRUTN2
— Político MX (@politicomx) October 3, 2024
Político MX te recomienda: (VIDEO) ¡NUEVO PLAN de Sheinbaum! Estas son las 6 reformas que ENVIARÁ al Congreso para las mujeres
El respaldo de Noroña a la reforma electoral de jueces
Fernández Noroña, quien ha sido una de las principales voces defensoras de la reforma judicial y del voto popular para la elección de jueces, reafirmó su compromiso con la reforma que se implementaría en junio de 2025. Pese a la oposición y el análisis en curso por parte de la SCJN, Noroña reiteró que este cambio es una de las promesas clave de la Cuarta Transformación, y nada podrá detener su ejecución.
Esta postura refuerza el discurso de Morena y aliados, quienes han defendido la elección directa de los jueces como un mecanismo para "democratizar" el Poder Judicial, una medida que ha sido ampliamente criticada por expertos en derecho y miembros de la oposición.