López-Gatell dice cómo detectar personas con COVID-19 asintomáticas

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud respondió en Palacio Nacional a las dudas de cómo detectar a personas que tendrían el coronavirus o COVID-19 pero que no tienen síntomas.

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud respondió en Palacio Nacional a las dudas de cómo detectar a personas que tendrían el coronavirus o COVID-19 pero que no tienen síntomas. Indicó que solo a través de una prueba directa en un laboratorio se podría tener la certeza de contar o no con la enfermedad. Pidió no preocuparse si no se manifiestan algunos indicadores; dijo que la mayoría de quienes no presentan molestias físicas tiene una baja probabilidad para desarrollarla.

“Existen dos posibilidades básicas, así lo vamos a planteamos de manera simple: el virus se replicó, se multiplicó en cantidades importantes, suficientes para dañar estas células del aparato respiratorio y al dañarlo, las células mueren, se genera una respuesta inflamatoria, y se producen los síntomas de COVID: tos, fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, fatiga (...) y esa forma es el COVID leve” detalló el funcionario. Agregó que las personas se recuperan generalmente en forma espontánea por que el sistema inmune lo elimina.

Posteriormente habló de que el COVID grave tiene el cuadro de una neumonía; lo pueden desarrollar con mayores probabilidades los que tienen cuadros de enfermedades crónicas, malos hábitos de salud o sobrepeso.

López-Gatell señaló que la posible detección de personas asintomáticas con COVID-19 son personas que se contactaron con quienes ya se les detectó plenamente. Subrayó que a quienes les ubican el virus en la garganta eso es “un significado incierto”