Alerta máxima

México está en alerta máxima. Los feminicidios y la incidencia de violencia familiar han alcanzado los niveles más altos, desde que se tiene registro.

Alerta máxima

México está en alerta máxima. Los feminicidios y la incidencia de violencia familiar han alcanzado los niveles más altos, desde que se tiene registro.

Antes del Covid-19, la violencia de género ya era un problema de salud pública y la pandemia no hizo sino más que agravar la situación, con efectos fatales para las mujeres y niñas, principales víctimas de la furia machista.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que, en los trimestres posteriores al inicio del confinamiento obligado para frenar el contagio del coronavirus, se multiplicó el número de carpetas de investigación por violencia familiar y por el delito de violación.

En 2020 se iniciaron 220 mil 39 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar, 4.7 por ciento más que en el 2019. Los estados de Baja California, el Estado de México y Nayarit reportaron incrementos nunca antes vistos en casos de feminicidio, mientras que la Ciudad de México, Chihuahua y Oaxaca se alcanzaron máximos históricos en expedientes abiertos por violación y violencia familiar.

El Estado de México nunca ha sido una entidad federativa libre de violencia, sobre todo en municipios como Chimalhuacán, Ecatepec y Tlalnepantla, pero los registros actuales son alarmantes. Si en el primer trimestre de 2020, en el Edomex fueron abiertas 2 mil 877 investigaciones por violencia familiar, durante el mismo periodo del 2021 fueron 5 mil 835. Un aumento del 103%.

Hace unos días, en San Juan Chamula, Chiapas, los pobladores amenazaron con linchar a un presunto feminicida, lograron que confesara el asesinato de su esposa y le obligaron a desenterrar el cuerpo. Este caso demuestra la indignación de la gente, hastiada de los altos niveles de violencia registrados por el SESNSP: entre enero y marzo de 2020 fueron abiertas 61 carpetas de investigación por el delito de violación, cifra que aumentó 108 por ciento, al presentarse 127 carpetas en el mismo periodo de 2021.

En Chiapas, donde hace unos días se viralizó un video en redes sociales donde de manera similar, pero en el delito de violación tuvo un incremento en el registro del 108% (61 carpetas en el primer trimestre del 2020, 127 carpetas el primer trimestre del 2021.

La violencia física, verbal y sexual es la otra pandemia que sufren millones de hogares en México y más que enumerar las estadísticas me gustaría escribir sobre los planes y estrategias que hay para evitar esta alerta, pero parece que a nadie le importa.