¡Senadores de Morena AMENAZAN a ministros! Buscarían sancionarlos si invalidan reforma judicial

Saúl Monreal y Óscar Cantón Zetina señalaron que la Suprema Corte no puede declarar inconstitucional la reforma.

Morena en el Senado amaga con sancionar a ministros si se discute refor
Fotos: Cuartoscuro

Senadores de Morena señalaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no se puede pronunciar respecto a reformas constitucionales como la judicial ya aprobada, esto en el marco de la discusión del próximo martes 5 de noviembre.

Político MX te recomienda: PAN acusa a Morena de persecución contra jueces y ministros: ‘concentrar todo el poder, condena a México’

De acuerdo con La Jornada, los senadores Saúl Monreal y Óscar Cantón Zetina, presidentes de las comisiones Jurisdiccional y de Puntos Constitucionales, advirtieron que si los ministros llevan a cabo dicha sesión, estarían violando la Constitución y podrían ser sancionados.

Afirmaron que los más de 500 amparos contra la reforma judicial, así como los recursos de inconstitucionalidad deben ser suspendidos, sobre todo luego de que recientemente fueron “blindadas” las reformas constitucionales.

Monreal y Cantón Zetina advirtieron que no hay retroactividad, como lo ha dicho la Constitución porque ni los más de 500 amparos ni la acción de inconstitucionalidad se han resuelto.

SCJN discutirá actuar vs reformas de Morena

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el martes el proyecto con el que se declararía inconstitucional parcialmente la reforma judicial pese a que Morena en el Congreso avaló el 'blindaje' a las modificaciones constitucionales.

El ministro Juan Luis Alcántara Carrancá, quien propuso el proyecto que se tratará próximamente aclaró que la discusión seguirá debido a que el trámite concluyó.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

“El trámite concluyó felizmente antes de que fuera aprobada esta reforma y, desde luego, ratificada como reforma y, desde luego, ratificada como reforma constitucional por las entidades del país. Ahora el proyecto está en el Pleno, lo hice publico esta semana, el lunes y entonces no se aplica la reforma que aprobaron”, señaló.