Diputados exhortan a TEPJF a no regresar el registro a ‘mini partidos políticos’  

A propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la Cámara de Diputados se sumó a las presiones hacia los magistrados para que se apeguen a la ley.

La Cámara de Diputados envió un exhorto al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para evitar que se devuelva el registro a los “mini partidos políticos”: Fuerza Social por México, Redes Sociales Progresistas (RSP) y Partido Encuentro Solidario (PES). 

A propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la Cámara de Diputados se sumó a las presiones hacia los magistrados para que se apeguen a la ley y “no realice interpretaciones que excedan los parámetros” legales los cuales indican que solo mantendrán el registro los partidos que hayan logrado el tres por ciento de la votación válida, pues de lo contrario, se podrían “trastocar” los valores esenciales de la democracia. 

El magistrado Indalfer Infante Gonzáles reveló que busca revivir al partido Fuerza por México bajo el argumento de que “la pandemia los afectó”, mientras que los proyectos de RSP, a cargo del magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, y del PES, en manos de la magistrada Janine Otálora, proponen confirmar el acuerdo del INE para que estos partidos desaparezcan en definitiva. 

¿Qué se dijo? “(Se) exhorta respetuosamente a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a que en sus resoluciones garantice los principios constitucionales de la función electoral, en especial los de certeza, legalidad y objetividad y a no realizar interpretaciones que excedan los parámetros mínimos dispuestos por los principios fundamentales en materia electoral y que trastoquen los valores esenciales de nuestra democracia”. 

“La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a respetar lo establecido en la Base Primera del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos respecto a los Partidos Políticos Nacionales que no obtuvieron el tres por ciento de la votación total válida emitida en el Proceso Electoral Federal 2020-2021”, añade el documento. 

Con información de Milenio