¿Qué sigue para la reforma judicial en caso de que la SCJN no la invalide?
Este 5 de noviembre, la SCJN analizará el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara, en el que propone invalidar, de manera parcial, la reforma judicial.
Tras la formación de los Comités de Evaluación para el proceso de elegir a los candidatos que competirán por un cargo en la elección judicial del 2025, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf compartió las siguientes etapas que seguirán el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación.
PolíticoMX te recomienda: (VIDEO) Ministro González Alcántara tiene ESPERANZA de que Sheinbaum reflexione sobre reforma judicia
¿Cuáles son las etapas del proceso?
El Comité Evaluador, conformado por cinco jurídicos, emitirá la convocatoria para los aspirantes a un cargo, el próximo martes 5 de noviembre. A partir de ese momento y hasta el 20 de noviembre, los interesados tendrán que hacer llegar la documentación necesaria para su inscripción en los comicios.
Para poder ser elegibles como candidatos, tendrán que cumplir con una serie de requisitos:
- Tener título profesional de licenciado en derecho expedido legalmente.
- Promedio mínimo de 8 en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.
- Experiencia mínima de cinco años en el ejercicio de la actividad jurídica.
- Haber residido en el país durante los años anteriores
- No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de la publicación de la convocatoria
Tras la evaluación del Comité de los registros se publicará el 9 de diciembre la lista de los aspirantes que hayan cumplido los requerimientos del primer filtro.
La selección de candidatos terminará en 2025
Una vez que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva las inconformidades presentará a más tardar el 9 de enero las listas finales para que el Comité Evaluador, mediante una insaculación pública el 29 de enero, depure y haga los últimos ajustes al número de postulaciones.
Previo a esto, el 24 de enero el mismo Comité seleccionará a 10 personas por cargo para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Disciplina y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Finalmente, entre el 4 y 7 de febrero el Pleno de la SCJN deberá aprobar y remitir nuevamente las listas definitivas al Senado de la República.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp.
De acuerdo con la ministra Ortiz, “la Reforma Judicial tiene como uno de sus ejes reducir la distancia entre la ciudadanía y el sistema de justicia”, por lo que extendió la invitación a todos los mexicanos a ser parte del proceso y mantenerse informados al respecto.