¡Golpe vs reforma judicial! Juez ordena al INE frenar proceso de elección de juzgadores de 2025
Un juez federal apercibió también al Congreso de la Unión para que no lance la convocatoria ni realice las adecuaciones a las leyes secundarias.
Un juez federal otorgó una suspensión provisional con la que ordena al Instituto Nacional Electoral (INE) abstenerse de arrancar el proceso electoral judicial, y que no emita acuerdos para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso electoral.
El Juez Segundo de Distrito en el Estado de Colima concedió la suspensión provisional derivado de la ampliación de demanda contra la reforma al Poder Judicial, para que el Consejo General del INE, presidido por la consejera Guadalupe Taddei, se abstenga de implementar el Proceso Electoral Extraordinario.
Con ello, establece al órgano electoral abstenerse de emitir acuerdos para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso electoral extraordinario del año 2025.
Foto: Jueza Ana Luisa Mendoza
Además, el juez señaló que el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) debe abstenerse de implementar un plan de trabajo para la transferencia de los recursos materiales, humanos, financieros y presupuestales.
Mientras que al órgano de administración judicial, el juez federal apercibió para que omita emitir acuerdos generales y específicos que se requieran para implementar el plan de trabajo.
Político MX te recomienda: ¡Esto NO le GUSTA a AMLO! Ministro de la Corte propone admitir recursos vs reforma judicial
Juez apercibe al Senado y San Lázaro
La suspensión del juez federal también incluye al Senado de la República y la Cámara de Diputados, para que la Cámara Alta se abstenga de emitir la convocatoria para integrar los listados para la elección extraordinaria; mientras que para San Lázaro, omita la realización de las adecuaciones a las leyes secundarias.
Además, para los Congresos Locales y de la Ciudad de México se abstengan de adecuar sus constituciones locales para aplicar la reforma judicial , dentro de un plazo de 80 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto.