(EN VIVO) Morena va por reforma a la Guardia Nacional: Sigue aquí la sesión
Morena ha dicho que tiene los votos para avalar la reforma.
El Pleno del Senado de la República arrancó la discusión de la reforma a la Guardia Nacional, con la que se admite su adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La minuta con proyecto de decreto proviene de la Cámara de Diputados y con ella de ser avalada se reforman y adicionan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política.
Morena afirma que cuenta con los votos para alcanzar la mayoría calificada que esta reforma requiere, pues ya tienen el voto del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, además han afirmado que algunos panistas y priistas los apoyarán.
Oposición en contra de la reforma a la Guardia Nacional
Previamente, sin cambiarle una sola coma, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen que reforma a la Guardia Nacional.
Al inicio de la discusión el presidente de la comisión de estudios legislativo Citlali Hernández acusó a la oposición de generar una narrativalizar la seguridad pública del país.
"Queremos decir claramente que esta reforma consolidará la eficacia de la guardia nacional frente al complejo y escenario que afronta México, garantizando el respeto al pacto federal a través de una coordinación efectiva entre federación y los gobiernos estatales. La discusión poco seria a la que algunas voces de la oposición quieren llevarnos se basa por lo menos en dos falacias: primero que estamos militarizando el país, cosa que como he explicado es totalmente falso. Y segundo que la mayoría legislativa proveniente de la lucha social somos incongruentes por nuestras posturas del pasado en contra de la política de seguridad de Felipe Calderón. Nos saca nuestros tuits, nuestras posturas de hace 12 años planteadas en los anteriores sexenios, insinuando que estamos alejados de los mismos. No, compañeras y compañeros de la oposición, nosotros seguimos siendo los mismos y con las convicciones cada vez más fuertes. Y qué bueno que tengan tan claro que provenimos de la lucha y de la protesta cuando desde la resistencia y desde la oposición nuestro movimiento planteó un proyecto alternativo al puesto en marcha por el PRIAN durante décadas", planteó Hernández Mora.
Pero la oposición le recriminó que usara la tribuna para usar esgrimir partidistas en lugar de posicionar el dictamen de manera neutra y a nombre de todos los grupos parlamentarios. Además se presentaron mociones suspensivas para evitar discutir el tema misma se fueron rechazadas por la mayoría oficialista.
El senador del PAN Ricardo Anaya recalcó que Acción Nacional no puede acompañarle esta reforma porque sí militariza la seguridad pública en un país donde se cometen al año 31 millones de delitos donde los homicidios son menos del 1% de los delitos y de esos 31 millones la mitad más de 15 millones de los delitos son robos, fraudes y extorsiones.
"La guardia nacional estará integrada actualmente por personal militar. El 100% de la guardia nacional será militar. Por eso no podemos acompañar esta reforma (...) El asalto en la calle, el robo en el transporte público, eso no lo van a resolver con militares y con tanquetas. Eso se resuelve con policía civil bien pagada bien capacitada y sobre todo y esto lo quiero subrayar con investigación (...) ¿Saben cuántas detenciones realizó el año pasado la guardia nacional? Revisen el último informe, no son mis datos,bson datos del último informe de la guardia nacional: 31 millones de delitos y solamente realizó la guardia nacional 3000 detenciones. Tienen de instrucción de no intervenir porque los mandos saben que los integrantes no están capacitados para realizar tareas policiales", sentenció Anaya Cortés.
"No puedo sino con tristeza decirles una vez más y que no se les olvide, porque estoy segura al tiempo que así se les va a etiquetar en la historia de este país: es este gobierno de izquierda el que viene a hacer realidad el más grande anhelo de un gobierno de derecha, militarizar a un país. Eso es lo que ustedes están haciendo con esta iniciativa. Piensen, reflexionen si lo que hoy están haciendo no es lanzar un boomerang que el día de mañana nos puede alcanzar a todos los que estamos hoy aquí presentes", reclamó la senadora Alejandra Barrales.
Mientras que la senadora Cynthia López Castro pidió a los legisladores tomar en cuenta a los elementos de la extinta Policía Federal que quedaron fuera de los cuerpos de seguridad pública.
"Yo sí quiero pedir al grupo mayoritario que por favor apoyemos a todos los que vienen de la Aurora policía federal otro era policía federal creo que han hecho un gran trabajo y merecen tener las mismas oportunidades que no tuvieron estos 6 años", pidió la priista.