Donald Trump elegiría al senador Marco Rubio como su próximo secretario de Estado

Marco Rubio es conocido por su postura respecto a la migración, pero también señaló al expresidente Andrés Manuel López Obrador de entregar el territorio al crimen organizado.

Trump tendría en mente nombra a Marco Rubio como el titular de la Secretaría de Estado.
Foto: Donald Trump (FB)

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump estaría planeando nombrar al senador Marco Rubio, de Florida, como su secretario de Estado, de acuerdo con información de diversos medios de comunicación de los Estados Unidos. 

Trump, quien ya ha dado a conocer la conformación de su equipo de política exterior y seguridad nacional, aún podría cambiar de opinión, pero todo indica que se ha decidido por Rubio, quien también fue considerado como posible compañero de fórmula este año.

¿Quién es el senador Marco Rubio? 

Su nombre completo es Marco Antonio Rubio. Nació el 28 de mayo de 1971 en Miami, Florida y pertenece al Partido Republicano. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Florida y Doctor en Derecho por la Universidad de Miami. Su trayectoria política incluye lo siguiente: 

  • Fue miembro de la Cámara de Representantes de Florida (2000-2008), donde ejerció como presidente entre 2006 y 2008.
  • En 2010, fue elegido senador por Florida, destacándose como una figura clave dentro del Partido Republicano.
  • En 2016, buscó la candidatura presidencial republicana, enfrentándose a Donald Trump en las primarias.

Marco Rubio se ha posicionado como una de las figuras prominentes del Partido Republicano en Estados Unidos. De origen cubano y criado en una familia de inmigrantes, Rubio ha forjado una trayectoria marcada por su enfoque en política exterior y seguridad nacional. 

Con una postura considerada "halcón", ha mantenido una línea dura frente a países como China, Irán, Rusia y, en menor medida, México, siendo crítico de regímenes autoritarios y defensor de una política exterior que proyecte fuerza y liderazgo estadounidense.

Durante su carrera en el Senado, Rubio ha apoyado sanciones contra gobiernos que considera antidemocráticos y ha abogado por un rol proactivo de Estados Unidos en conflictos internacionales, argumentando que la inacción podría perjudicar la seguridad nacional. Su visión ha atraído tanto apoyo como críticas dentro de su partido, ya que en algunos temas difiere de los sectores más aislacionistas del mismo.

Político MX te recomienda: Thomas Homan: Él será el ‘zar de la frontera’ de Trump con el que tendrá que lidiar Sheinbaum

¿Rubio vs Trump?

Antes de alinearse con Donald Trump, Marco Rubio fue uno de sus críticos más abiertos durante las primarias republicanas de 2016. Rubio cuestionó duramente el temperamento, la retórica divisiva y la falta de experiencia política de Trump, llegando a calificarlo como una amenaza para la unidad del Partido Republicano y la democracia estadounidense. Además, criticó sus comentarios controvertidos sobre inmigración y minorías, considerándolos perjudiciales para el tejido social del país.

Sin embargo, tras la victoria de Trump en las elecciones del 2016, Rubio moderó su postura y comenzó a respaldar algunas de sus políticas, especialmente en temas de política exterior y seguridad nacional, donde sus intereses coincidían, como la presión sobre China, Irán y Venezuela. Este cambio ha generado críticas por parte de sus oponentes, quienes lo acusan de abandonar sus principios por conveniencia política.