CNDH acusa 'infamia' contra Rosario Piedra por entrega de carta falsa: 'buscan cerrarle el paso a la transformación'
Un obispo señaló que la carta que presentó Piedra Ibarra en apoyo a su nombre era falsa.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado defendiendo a su presidenta, Rosario Piedra Ibarra, tras la polémica desatada por la entrega de una carta supuestamente firmada por el obispo José Raúl Vera López. La carta, que fue presentada como un respaldo a la reelección de Piedra al frente de la CNDH, fue desmentida por el obispo, quien la calificó como falsa y exigió una investigación al respecto.
En el comunicado, firmado por Francisco Estrada Correa, Secretario Ejecutivo de la CNDH, se aclaró que Rosario Piedra no tuvo participación en la elaboración ni falsificación de la carta.
Estrada Correa explicó que fue él quien recibió el documento junto con otros, y que actuó de buena fe al remitirlos al Senado como parte de los requisitos de la convocatoria.
“Voy a dedicarme de lleno en los próximos días a encarar y responder a esta nueva infamia, voy a demostrar que se trata de una burda mentira, producto obvio de una vergonzosa confabulación… que lo único que buscan es cerrarle el paso a la transformación de la CNDH, que encabeza Rosario Piedra Ibarra”, señaló.
Polémica en la terna final para la CNDH
El proceso de reelección de Rosario Piedra no ha estado exento de críticas. Desde el inicio, su inclusión en la terna final fue cuestionada, pues quedó en último lugar en las evaluaciones técnicas realizadas por el Senado. Sin embargo, fue seleccionada junto a otros dos perfiles, lo que generó controversia y acusaciones de favoritismo político.
Organizaciones civiles y senadores de la oposición han criticado este proceso, señalando que se priorizaron acuerdos políticos por encima de los méritos técnicos. La exclusión de Tania Ramírez, una de las aspirantes mejor evaluadas, fue uno de los puntos más criticados.
El escándalo de la carta falsa del obispo
La controversia por la carta atribuida al obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera, marcó un punto álgido en la candidatura de Piedra. La misiva, que describía a Rosario Piedra como "incansable y constructora de esperanza", fue rápidamente desmentida por Vera, quien denunció su falsificación y pidió una investigación exhaustiva.
Rosario Piedra reconoció la falsedad del documento y explicó que lo recibió como parte de un paquete de cartas de apoyo, sin sospechar de su autenticidad. Ante la gravedad del caso, la CNDH reafirmó su compromiso de colaborar con las autoridades para esclarecer lo sucedido y lamentó el uso del escándalo como un intento de desacreditar a su presidenta.