¿Qué pasará con las funciones de los ORGANISMOS AUTÓNOMOS tras su extinción?
Estas son las dependencias que absorberán las funciones de los órganos que Morena propone eliminar.
El pasado 6 de noviembre, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de publicidad del proyecto de decreto para la extinción de siete órganos autónomos.
Político MX te recomienda: Esta es la ‘OFERTA’ que el INAI le plantea a la 4T para ‘SOBREVIVIR’
La iniciativa, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador desde febrero pasado, plantea reformas constitucionales para extinguir a los órganos. Pero, ¿qué pasará con ellos? Aquí en Político MX te contamos.
¿Qué pasará con estos órganos?
Según el proyecto de decreto “por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución en materia de simplificación orgánica”, estas son las dependencias que atraerán las tareas de los órganos que desaparecen:
El dictamen que ya fue aprobado en comisiones de San Lázaro el pasado 23 de agosto, propone que los organismos autónomos sean absorbidos por dependencias federales, esto con el fin de evitar la duplicidad de funciones.
INAI
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) trasladará sus funciones a varias dependencias:
Para asuntos de la Administración Pública Federal:
- A la Secretaría de la Función Pública (SFP)
- Al órgano de control y disciplina del Poder Judicial
- A los órganos de control de los organismos constitucionales autónomos y a las Contralorías del Congreso
- A nivel estatal se replica la estructura en las contralorías del Ejecutivo, Legislativo y Judicial local.
En lo que respecta a información sobre partidos políticos:
- Será al Instituto Nacional de Electoral (INE)
Sindicatos:
- Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
- Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
Sobre datos personales:
- Ejecutivo Federal
COFECE
Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
- Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría de Economía (SE)
IFT
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
- Pasaría a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)
CONEVAL
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
- Irá al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
CRE y CNH
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
- Quedará bajo la Secretaría de Energía (Sener)
MEJOREDU
Mientras que el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)
- Pasará a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Este miércoles 13 de noviembre, de acuerdo a lo acordado en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, se discutirá y se votará en el pleno el dictamen en materia de simplificación administrativa.