Colegios médicos se unen en apoyo de científicos del Conacyt ante acusaciones de la FGR
En una misiva 30 médicos mostraron su rechazo a las acusaciones de la FGR contra los científicos del Conacyt
Federaciones, asociaciones y colegios médicos de México mostraron su rechazo contra las acusaciones y la orden de aprehensión de la Fiscalía General de la República (FGR) contra 31 investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Sin fundamentos probatorios, los científicos fueron acusados, según la FGR, por el delito de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, debido a la entrega de recursos por parte del Conacyt para el funcionamiento del foro consultivo, una organización reconocida en la Ley de Ciencia y Tecnología vigente de 2002 a 2020”, señalaron en una carta firmada por 30 médicos.
Indicaron que el presupuesto del Conacyt ha sido reducido más de la mitad en los últimos años lo cual hace que disminuya el avance necesario de ciencia y tecnología en el país, sin embargo, aseguraron que no existe el dolo.
Por lo cual, indicaron que la segunda solicitud de orden de aprehensión les parece extraña e innecesaria, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “ya había resuelto hace un mes que fue legal que el Conacyt hubiera otorgado esos recursos públicos al foro consultivo”.
“Consideramos que se debe incentivar la investigación científica en el país, ya que México no se distingue a nivel mundial por tener investigación efectiva, debido en su mayor parte a los bajos presupuestos autorizados y a que los investigadores no son bien remunerados”, explicaron.
Asimismo aseguraron que es “injusta acusación” contra los científicos, así como la “desproporcionada orden de aprehensión contra ellos, violando con esto el sagrado principio de presunción de inocencia”.
Entre los firmantes se encuentran Julio César Mijangos, del Colegio Mexicano de Medicina Crítica; Jesús Vázquez Cortés, de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax; Jesús Guajardo, de la Confederación Nacional de Pediatría de México; Cuauhtémoc Celis, de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología; Fabián Chablé, de la Asociación de Medicina de Urgencias y Desastres de México, entre otros.
Con información de El Universal.