3 polémicas de Lilly Téllez antes de bajarse de la contienda por la Presidencia
Lilly Téllez se bajó de la contienda a la Presidencia ante dudas por el método de elección del candidato.
Lilly Téllez, senadora del PAN, decidió que no participará en el proceso interno del Frente Amplio por México para elegir al candidato presidencial de Va por México rumbo a las elecciones de 2024. Sin embargo, antes de “bajarse” de la contienda la panista lanzó algunas propuestas, tuvo confrontaciones con compañeros y criticó el método de elección del bloque opositor. Estas son algunas de sus polémicas en la carrera por la Presidencia.
Político MX, te recomienda: Va por México instalará este jueves el Comité Organizador y el Observatorio Ciudadano rumbo a 2024
Propuestas
Aún sin que estuviera definida la ruta de la oposición por la contienda presidencial y la senadora Lilly Téllez ya había lanzado algunas propuestas que ejecutaría de llegar a la Presidencia en 2024.
La senadora siempre se mantuvo firme en “sacar” a Morena del poder y revertir algunas de las acciones realizadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, una de ellas fue la reconstrucción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), planteamiento que hizo mientras se publicaba en el Diario Oficial de la Federación el decreto que promulga Área Natural Protegida, la zona del Lago de Texcoco.
“En el próximo sexenio se revertirá ese decreto. El NAIM será realidad en cuanto saquemos a estos léperos del poder. El primer vuelo será a Canadá, como símbolo de la aspiración de los ciudadanos por un país seguro, con Estado de derecho, educación, salud, prosperidad y libertad”, señaló la senadora en Twitter el 22 de marzo del 2022.
Otra de sus propuestas y un tanto más polémica fue la de meter a la cárcel al presidente Andrés Manuel López Obrador al catalogarlo como un ‘violador serial’ de la Constitución y por negligencia criminal.
“En el primer minuto del próximo sexenio se romperá el pacto de Morena con las mafias. Vamos a refundir a los delincuentes en cárceles de máxima seguridad como las de EUA. Habrá mano firme y sin piedad. ¡Ya basta!”, dijo Lilly Téllez.
Confrontaciones
Previo a definir la ruta de 2024, dentro del PAN empezó el “jaloneo” por la candidatura, donde la senadora Lilly Téllez presumió tener más liderazgo y haber ganado su elección, mientras que según dijo el diputado Santiago Creel ha sido solo plurinominal.
Fueron distintos los reclamos de Téllez hacia Creel, entre ellos por un posible proceso de elección del candidato que lo podría beneficiar:
“El método Creel de un millón de firmas para definir la candidatura presidencial es ilegal. Implica derrochar mucho dinero y solo participará quien tenga recursos económicos. No hay garantía de certeza y quien controla el partido controla las firmas”, declaró Lilly Téllez.
También lo llamó a quitar las aduanas, armar debates, contrastar ante los militantes y con los ciudadanos: “Elijamos a quien sí pueda detener a Morena. Unidad para ganar, no para quedar en 2° lugar.”, escribió la senadora.
En búsqueda por la Presidencia también tuvo un “choque” con el PRD, luego de que Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, dijo que no le gustaría la posible candidatura de Lilly Téllez a la presidencia de 2024 por la coalición Va por México, debido a que ella está alejada de la centro-izquierda.
“Que lo decida la gente en un método democrático progresista, de centro-izquierda, que ella está muy alejada de eso, es mi valoración”, dijo Zambrano, a lo que Lilly Téllez respondió: “Descarta México al PRD como partido”.
Descarta México al PRD como partido. pic.twitter.com/1RUz5vR98n
— Lilly Téllez (@LillyTellez) February 12, 2023
Recientemente, tuvo un “choque” con la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien la criticó por sus dichos sobre el lenguaje inclusivo en el marco del Día del Orgullo LGBTIQ+. A través de redes sociales, la alcaldesa panista afirmó que la opinión de la senadora era una “postura vergonzosa”, pues aseguró que la sociedad ha avanzado mucho con la garantía de esos derechos sobre visibilidad en el lenguaje.
Criticas al método
Desde el minuto uno de anunciarse el método de elección, Lilly Téllez no se mostró convencida en participar ante dudas que expresó en 50 pregunta para los líderes de Va por México, que iban desde la participación del Instituto Nacional Electoral (INE) hasta el financiamiento, el tope de gastos y la recopilación de apoyos en firmas.
He tomado la decisión. pic.twitter.com/Yk5FMIZGYZ
— Lilly Téllez (@LillyTellez) June 28, 2023
Al bajarse de la carrera presidencial, Lilly Téllez explicó que su decisión se debe a varios factores, uno de los principales es que el método "no garantiza que existan plenas condiciones de equidad entre los aspirantes". Además consideró que el tiempo que le han dado a los presidenciales, para preparar una elección a nivel nacional, no es suficiente, pues argumenta que no todos los aspirantes tienen las capacidades económicas para cubrir dicho requisito en tan poco tiempo.
Además Lilly Téllez, una de las principales aspirantes del PAN, afirmó que este proceso no le otorga el poder de decisión a la ciudadanía como tal, sino, más bien, acusa que este método busca darle el poder de decisión a las personas que movilizan ciudadanos.