(VIDEO) ¡Va por pase automático! Ministra Yasmín Esquivel SÍ COMPETIRÁ en elección de jueces, magistrados y ministros 2025

La ministra de la SCJN dijo que la reforma judicial es un primer paso para una serie de cambios que se deben implementar en este poder.

Ministra Yasmín Esquivel.
Foto: Cuartoscuro

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmin Esquivel Mossa, confirmó su participación en las elecciones de jueces, magistrados y ministros que se celebrarán en junio de 2025, derivadas de la reforma judicial impulsada por Morena

Durante sus declaraciones, Esquivel argumentó que los actuales jueces, magistrados y ministros tienen derecho a estar en las boletas de manera automática, y expresó su entusiasmo por la posibilidad de continuar en su cargo.

“Los que estamos ahorita en funciones, jueces, magistrados y ministros, tenemos un pase automático a la boleta. Será una gran oportunidad para continuar ejerciendo el cargo de ministra, que ha sido una posición que nos permite apoyar a la gente en cuanto al acceso a la justicia”, señaló la ministra Esquivel Mossa. 

Reforma judicial es el inicio de una serie de cambios en la justicia de México 

Por otro lado, la ministra de la Suprema Corte también destacó que esta reforma marca el inicio de una serie de cambios que son necesarios para mejorar la justicia en el país. 

“Esta reforma abre brecha en otras más que deben venir más adelante”, mencionó. 

Asimismo, afirmó que estas modificaciones deberían involucrar mejoras en materia de prevención, investigación, atención a víctimas y el sistema penitenciario, con el fin de lograr un perfeccionamiento integral de la justicia.

Político MX te recomienda: 'SCJN aún puede tumbar la reforma judicial, no está firme': asegura el PAN

¿La SCJN puede echar abajo la reforma judicial? 

Finalmente, al referirse a la capacidad de la SCJN para declarar la invalidez de esta reforma, la ministra Yasmín Esquivel fue enfática al señalar que “la Suprema Corte no tiene facultades para echar abajo una disposición constitucional”. Argumentó que, aunque haya votos en contra dentro de la Corte, no pueden invalidar una reforma aprobada por el Poder Reformador del Estado, que según la misma ministra, está conformado por la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores y la mayoría simple en Congresos estatales