Viruela del mono Mpox en México: Emiten aviso preventivo de viaje por aumento de casos

La Secretaría de Salud puntualizó algunas medidas preventivas antes, durante y después del viaje para evitar contagios por MPOX.

La Secretaría de Salud emitió aviso preventivo de viaje.
Foto: Cuartoscuro

La Secretaría de Salud (SSA) publicó un aviso preventivo de viaje por el aumento de casos en África por MPOX (viruela símica), luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que esta situación constituye una Emergencia de Salud Pública Internacional (ESPII).

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Esto debido a que en países africanos como República Democrática del Congo, Ruanda, Uganda, Kenia y Burundi se identificó una nueva variante del virus durante este 2024. Se trata de Clado I (Clado Ib) que está asociada a una transmisión de persona a persona, así como a la aparición de casos en una gama de grupos de edad más amplia.

Medidas preventivas antes de viajar

Dadas las circunstancias, la Secretaría de Salud puntualizó algunas recomendaciones que se deben tomar en cuenta para prevenir la infección:

  • Informarse de la situación epidemiológica de MPOX actual del país al que se pretende viajar.
  • En caso de presentar síntomas compatibles con la enfermedad, evitar viajes nacionales o internacionales y acudir a una unidad de salud local para recibir atención.

Durante el viaje

  • Evita cualquier tipo de contacto estrecho con personas que presenten lesiones en piel o genitales.  
  • Practica sexo seguro y protegido.
  • Realiza higiene y lavado de manos con frecuencia (use jabón y agua durante al menos 20 segundos; también puede usar soluciones a base de alcohol gel al 70 %) y evite tocarse nariz, boca y cara.
  • Evita tocar los objetos o materiales que hayan estado en contacto con los pacientes confirmados o probables de la enfermedad.
  • Evita el contacto con animales salvajes muertos o vivos.  Evite comer o preparar carne de caza silvestre.
  • Utiliza cubrebocas abarcando nariz y boca. 

Después del viaje:

  • Si en los primeros 21 días al regresar de tu viaje desarrollas signos o síntomas compatibles con la enfermedad procura aislarte de inmediato
  • Evita cualquier tipo de contacto con otras personas y acuda a tu unidad de salud local tomando las precauciones necesarias
  • Menciona el antecedente de viaje y evita el contacto con otras personas.  
  • Evite automedicarse

¿Cómo se contagia?

  • El modo de transmisión ocurre de persona a persona por contacto directo con lesiones o costras que pueden encontrarse en la piel o superficies mucosas (como ojos, boca, garganta, genitales, ano).
  • Por contacto con sangre, fluidos corporales, ropa contaminada y gotas respiratorias.
  • A través del contacto sexual (con o sin recepción anal, oral o vaginal) debido al contacto directo con las lesiones o fluidos.

¿Cómo se cura? 

De acuerdo con la información científica disponible, las personas se recuperan por sí solas después de algunas semanas, sin embargo, se indica que las personas inmunodeprimidas  tienen un riesgo más alto de presentar síntomas graves y complicaciones que pueden derivar en la muerte.

Cabe destacar que el riesgo de exposición al virus no es exclusivo de algún grupo de personas ni está relacionado con su orientación sexual, rol o expresión de género.

Mayor riesgo de complicación

  • Personas que viven con VIH sin apego a tratamiento o sin tratamiento antirretroviral u otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
  • Personas inmunocomprometidas por otras enfermedades, por tratamientos oncológicos o por inmunosupresores (enfermedades autoinmunes).
  • Embarazadas.
  • Niños.