(VIDEO) ¡Libia Dennise García rinde protesta como la PRIMERA MUJER GOBERNADORA de Guanajuato!
Agradeció la lucha de las mujeres para que ella llegará a ser gobernadora y se comprometió a estar a la altura de su lucha: 'voy a honrar el trabajo que cada una hizo'.
Libia Dennise García, de la coalición PAN-PRI-PRD, rindió protesta como la primera mujer gobernadora de Guanajuato en la Sesión Solemne de la LXVI legislatura del Congreso del Estado.
“Vivimos en un estado que es mucho más que la suma de cada una y uno de nosotros, su historia, su trascendencia histórica, su vocación como cuna del México independiente y sus luchas, en plural. Este recinto parlamentario es un recordatorio permanente de que ninguna voz individual por más sabia, por más reflexiva, por más genuina que pueda ser es más fuerte que la voz colectiva de Guanajuato…Al tomar protesta como gobernadora de Guanajuato, no lo hago solo usando mi voz, porque no sería justo. Hoy al pronunciar este juramento legal que nunca antes había sido pronunciado por una mujer, lo hago también nombrado a las mujeres de Guanajuato”, indicó.
Político MX te recomienda: ¿Morena PIERDE terreno? Así fue su DERROTA en Jalisco, Guanajuato y la alcaldía Cuauhtémoc en CDMX
Libia Dennise le dice a las mujeres: ‘estaré a la altura de su lucha’
Libia Dennise enlistó a las mujeres que han marcado la historia de la entidad, entre ellas María Josefa Marmolejo de Aldama, Tomasa Estévez, María Guerrero Manrique, Carlota Bravo y las mujeres insurgentes de Pénjamo: Catalina Bravo de Navarro y Virginia Soto. Josefa Teresa de Busto y Moya, Emma Godoy, María Grever, Esperanza Zambrano, Tesi López Güerme, María Luisa “la China” Mendoza, María Elena Morales Sánchez, Aurora Jauregui, Olga Costa, Eloísa Jiménez. La primera diputada de este congreso Margarita Solís Rangel, Delia Ponce López, María Cristina Hermosillo Ramírez, María Elena Cano, Malú Micher, Beatriz Manrique, Arcelia Arredondo, Carolina Contreras; la primera diputada migrante Yessenia Rojas, la primera diputada de los pueblos indígenas, Plácida Calzada y a las madres buscadoras.
”A las madres buscadoras, a las mujeres, a las jóvenes y a las niñas que anhelan un mejor Guanajuato, permítanme nombrarlas a todas, gracias por abrirnos las puertas de la igualdad con arrojo y sin pedir permiso. Fueron y son mujeres que hicieron posible que hoy una mujer esté aquí frente a ustedes. Quiero decirles a todas ellas, que estaré a la altura de su lucha, que voy a honrar el trabajo que cada una hizo”, señaló.
Además destacó que la mejor forma de honrar este momento es teniendo por primera vez en la historia de Guanajuato un gabinete paritario.
La nueva gobernadora se comprometió a escuchar todas las voces con orgullo por las mujeres que abrieron camino y quienes lucharon junto a ellas. Además dijo que con las bancadas de otros partidos, se puede reconocer sus diferencias y a partir de ellas construir puentes que nos permitan avanzar hacia la construcción del Estado que todas y todos quieren.
“Como gobernadora, hoy extiendo mi mano sin reservas a todas las fuerzas políticas representadas en este Congreso”, señaló.
Entre los invitados a la toma de protesta se encuentran:
- Marko Cortés, aún presidente del PAN
- Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes
- Alfredo Ramírez Bedoolla, gobernador de Michoacán
- Juan Carlos Romero Hicks, exgobernador de Guanajuato
- Representantes de los gobernadores de Nuevo León y Durango
- Ricardo Sheffield Padilla, senador por Guanajuato