(VIDEO) AMLO reconoce al Insabi y Notimex como 'tropiezos administrativos' en su gobierno

El mandatario consideró que lo hecho con el Insabi fue “un tropiezo administrativo” pues se repitieron actos que se trataban de evitar.

AMLO comentó que respecto a la desaparición de Notimex falto diálogo por parte de su gobierno.
Fotos: Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), junto con la falta de diálogo para resolver conflictos con organismos como la agencia de noticias Notimex, fueron ‘tropiezos administrativos’ en su gobierno. 

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

El mandatario reconoció en su conferencia mañanera algunas acciones de su gobierno que consideró como aciertos, entre ellos los programas sociales del Bienestar y la distribución propia sin intermediarios. Sin embargo, consideró que el Insabi como un “tropiezo administrativo”. 

“En el sector salud no funcionó lo que teníamos pensado. Desde el principio teníamos pensado lo del IMSS-Bienestar (...) Tuvimos un tropiezo administrativo, se corrigió y ahí vamos”. 

Explicó un modelo rural que implementó cuando fue funcionario público en Tabasco en los años ochenta durante el sexenio del entonces presidente José López Portillo en donde se descentralizó el sistema de salud. 

Comentó que dicho modelo fracasó, por lo que intentó federalizar de nuevo el sistema de salud, y decidió crear el Insabi; sin embargo requirió que una vez más los recursos se descentralizararan y se pasarán a los estados. 

AMLO consideró que a pesar de que el Insabi no funcionó, se logró que se pudieran comprar los medicamentos en el extranjero. 

“Logramos por ejemplo que se pudieran comparar los medicamentos en el extranjero, porque, como tenían el negocio de la venta de los medicamentos, unos cuantos, un negocio jugosisimo, tenían tanto poder que no se podían comparar medicamentos en el extranjero, la ley no lo permitía, tuvimos que cambiar la ley para poder comparar los medicamentos en cualquier parte del mundo, era un monopolio, (...) en beneficios de 10 empresas que ni siquiera eran laboratorios”.

Político MX te recomienda: (VIDEO) ¡’Estrellita’ para AMLO! México es de los países que más confía en su gobierno: OCDE

¿Y qué hay con Notimex?

Por el lado de Notimex, el presidente consideró que fue un error administrativo la falta de diálogo para evitar la desaparición de la agencia de noticias del Estado mexicano en noviembre del 2023, luego de estar más de cuatro años en huelga.  

Faltó más diálogo y más atención por parte de nosotros. Sí, es importante tener una agencia del Gobierno. Se suple con lo que se hace con el manejo de los medios públicos, pero no es igual; sin embargo, ya estaba desatada la confrontación y no se pudo. Quizá nos faltó más dedicación, más diálogo”.