TEPJF determina que sí hubo propaganda en informe de AMLO por 100 días del tercer año de gobierno 

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó por unanimidad que durante el informe de los 100 días del tercer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó por unanimidad que durante el informe de los 100 días del tercer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, sí existió difusión de propaganda gubernamental en un periodo que se considera prohibido. 

Con esta decisión se confirma la sentencia de la Regional Especializada, en la que se contempla una infracción por el uso indebido de recursos públicos, misma que recae en la secretaría particular de la Presidencia de la República y la Dirección de Área en la Unidad Administrativa de esta secretaría.

En otros temas, la Sala Superior del TEPJF determinó que el Instituto Nacional Electoral (INE) continúe con la investigación en contra de Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que se determinará si el dinero que recibió en efectivo, fue únicamente en 2015 o se trató de actos continuos que llegaron hasta las elecciones presidenciales del 2018. 

Esto luego de que se rechazó el proyecto que presentó el magistrado José Luis Vargas Valdez, la cual planteaba revocar la admisión de todas las denuncias y el inicio del procedimiento en contra de Pío López Obrador, David León o Morena porque los presuntos delitos prescribían en tres años. 

Con información de El Universal.

​​