Sheinbaum vs AMLO: Las 6 diferencias que la presidenta tiene A SU FAVOR
Estas son las diferencias que hay entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su antecesor López Obrador.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dejado ver las diferencias entre ella y su antecesor el expresidente Andrés Manuel López Obrador. No solo en su estilo para atender las crisis, sino en un panorama más favorable en resultados electorales y su aprobación.
Estos son las diferencias que Sheinbaum tiene a su favor
1. Sheinbaum, ganadora de elecciones
Claudia Sheinbaum ha mostrado una alta efectividad a la hora de aspirar a un cargo por voto popular, pues en cada elección en la que ha competido ha resultado ganadora de esos comicios.
Compitió por primera vez a un cargo de elección popular en 2015, para ser jefa delegacional de Tlalpan. Pese a que se trataba de la primera elección federal que enfrentaba el naciente Morena, Sheinbaum se llevó la victoria en la demarcación, superando al PAN, PRI y PRD.
La doctora en Energía también logró victorias electorales en 2018, cuando fue por la Jefatura de Gobierno de la CDMX y posteriormente, en 2024, se llevó el triunfo electoral como la primera mujer presidenta de México.
2. Sheinbaum ganó a la primera
El expresidente Andrés Manuel López Obrador ganó la elección presidencial en 2018, en su tercer intento por llegar a Palacio Nacional, a diferencia de Claudia Sheinbaum, quien ganó los comicios en su primer intento.
- 1ra Elección 2024 / Sheinbaum: 59.75%
- 1ra Elección 2006 / AMLO: 35.31%
Foto: INE
Mientras, AMLO obtuvo el 35.31% de los votos en su primera elección presidencial, lo que provocó su derrota ante Felipe Calderón, quien obtuvo una marginal ventaja del .58%, según el Cómputo Distrital del IFE de 2006.
- 2da Elección 2012: 31.64%
- 3ra Elección 2018: 53.19%
3. Sheinbaum ganó con más votos
La presidenta Claudia Sheinbaum ganó la elección por un mayor número de votos, a diferencia de López Obrador, quien hasta entonces había sido el mandatario más votado de la historia.
De acuerdo con los Cómputos Distritales de 2018, AMLO obtuvo la victoria electoral con 30 millones 113 mil 483 votos; en tanto que Sheinbaum, se llevó el triunfo con 35 millones 924 mil 519 de los sufragios.
Foto: INE
Esto representa una ventaja de 5 millones 811 mil 036 votos entre Sheinbaum y su antecesor. Con ello, se convirtió en la presidenta de México más votada de la historia.
4. Mayoría en el Congreso
En 2018, López Obrador no obtuvo mayoría calificada en la Cámara de Diputados, como sí lo logró Claudia Sheinbaum en su llegada al Poder Ejecutivo.
Cámara de Diputados
- Morena: 247
- PES: 31
- PT: 29
Posteriormente, se sumó el PVEM, con 16 diputados.
Senado de la República
- Morena: 55
- PES: 8
- PT: 6
Para 2024, Sheinbaum logró que el bloque encabezado por Morena sí alcanzara la mayoría calificada, con la ayuda de sus partidos aliados.
Cámara de Diputados
- Morena: 236 diputados
- PVEM: 77
- PT: 51
Senado de la República
- Morena: 60 senadores
- PVEM: 14
- PT: 9
Posteriormente, 2 senadores que resultaron electos por el PRD, se quedaron sin partido ante la extinción del Sol Azteca. Sin embargo, los senadores José Sabino Herrera y Araceli Saucedo brincaron al partido guinda.
5. Sheinbaum GANÓ en Guanajuato
A diferencia de su antecesor, la presidenta Sheinbaum Pardo sí logró conquistar el bastión principal del PAN: Guanajuato.
En 2018, este estado fue el único que se resistió a la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República y se decantó por su principal oponente, Ricardo Anaya. En aquellos comicios, el tabasqueño obtuvo el 30% de los votos en el estado del bajío, mientras que el panista ganó con el 40% de los sufragios.
En el caso de Sheinbaum, Guanajuato se sumó a su victoria electoral, al otorgar el 55.36% de sus votos; frente al 40.46% que otorgó a su adversaria, Xóchitl Gálvez Ruiz.
6. Aprobación presidencial
Según la Encuesta de Encuestas de Polls MX, el presidente Andrés Manuel López Obrador inició su mandato, el 1 de diciembre de 2018, con el 86% de la aprobación.
Foto: POLLS MX
Detrás se encuentra Claudia Sheinbaum, quien según datos de El Financiero, el pasado 1 de octubre tomó posesión de la Presidencia con el 67% de la aprobación, sobre su trabajo realizado en el mes de septiembre, previo a su llegada al poder.