SCJN exhorta al Congreso a legislar sobre la objeción de conciencia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras determinar que la ley no establecía los lineamientos y límites necesarios para que la objeción de conciencia.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras determinar que la ley no establecía los lineamientos y límites necesarios para que la objeción de conciencia pueda ser ejercida sin poner en riesgo los derechos humanos, decidió establecer tales en la sentencia, exhortando al Congreso de la Unión a tomarlos en cuenta al reformar la Ley General de Salud.

Esto luego de que en sesión del Tribunal Pleno se concluyó el análisis del artículo 10 Bis de la Ley General de Salud, así como de los artículos Segundo y Tercero Transitorios del Decreto publicado el 11 de mayo de 2018, que establecían de forma amplia la objeción de conciencia del personal médico y de enfermería.

¿Por qué es importante? En una sesión anterior, el Pleno determinó que la ley no establecía los lineamientos y límites necesarios tras la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez de los artículos 10 Bis, Segundo y Tercero Transitorios de la Ley General de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación de 11 de mayo de 2018.

Contexto. Cabe recordar que la objeción de conciencia permitía al personal médico a negarse a practicar un aborto.