¿Quiénes son los líderes del Cártel de Sinaloa que faltan por detener?
Los fundadores del Cártel de Sinaloa, ‘El Chapo’ Guzmán y ‘El Mayo’ Zambada, ya fueron capturados, ¿quiénes faltan?
El Cártel de Sinaloa, encargado de la distribución de diversas drogas, entre ellas el fentanilo, es considerado, tanto por autoridades mexicanas como estadounidenses, como una de las organizaciones criminales más grandes y peligrosas. Sin embargo, en los últimos años la agrupación ha recibido diversos golpes con la captura de capos claves para su operación.
Político MX te recomienda: Fiscalía de EUA analiza pena de muerte contra "el Mayo" Zambada por tráfico de FENTANILO
Entre las capturas más importantes se encuentran la de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y más recientemente la de Ismael “El Mayo” Zambada.
Con dicho panorama los liderazgos de este grupo criminal han sido reconfigurados, pero con ello también, las autoridades han puesto la mira en la captura de nuevos capos, pero ¿quiénes son los que faltan por detener? Aquí te lo contamos.
Los capos pendientes por capturar
Con la captura del “Chapo” y “El Mayo”, el Cártel de Sinaloa quedó en manos de sus herederos: dos de los hijos de estos narcotraficantes: Iván Archivaldo Guzmán Salazar por un lado e Ismael Zambada Sicairos.
El hijo del ‘Mayo’
Ismael Zambada Sicairos, alias ‘El Mayito Flaco’, se convirtió en el heredero y sucesor del “Mayo” en tomar parte de las riendas del Cártel de Sinaloa, tras la captura del “Mayo” Zambada.
Dentro de lo poco que se sabe de este personaje se sabe que es el segundo hijo del matrimonio entre “El Mayo” y María del Refugio Sicairos y de acuerdo con registros de la DEA, es sumamente violento, por ello desde 2023 es considerado como “fugitivo peligroso” y tiene acusaciones por distribución de drogas en Estados Unidos.
Esta es la dinastía de ‘El Mayo’ Zambada
— Político MX (@politicomx) October 20, 2024
Ismael ‘El Mayo’ Zambada se encuentra detenido en Estados Unidos, en donde la Fiscalía podría pedir pena de muerte contra el líder del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, no es el único de su familia que está en la mira de las autoridades y… pic.twitter.com/GiLT7WPceq
Los hijos del ‘Chapo’
Joaquín “El Chapo” Guzmán tuvo cinco hijos varones, de los cuales uno fue asesinado cuando tenía 22 años; dos más ya se encuentran detenidos (Ovidio Guzmán “El ratón” y Joaquín Guzmán López); mientras que los otros dos son los que manejarían una fracción del Cártel de Sinaloa.
El primero es Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los hombres más buscados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), por quien se ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
El otro es Jesús Alfredo Guzmán Salazar, nacido el 17 de mayo de 1986 producto de la realización del “Chapo” y María Alejandrina Salazar, es conocido como ‘Alfredillo’.
De acuerdo con la DEA, Archivaldo Guzmán Salazar y su hermano Jesús Alfredo Guzman Salazar, comparten papeles de liderazgo en el Cártel de Sinaloa y sus operaciones de tráfico de fentanilo, incluyendo: coordinación del tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos; envío de precursores químicos de fentanilo desde China a México; y recaudación de ingresos por drogas para miembros y asociados del Cártel de Sinaloa.
¿Detención de otro hijo del ‘Chapo’ debilitará al Cártel de Sinaloa?
— Político MX (@politicomx) July 29, 2024
Uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, quien se encuentra preso en Estados Unidos, Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, ya tendría a dos de sus hijos tras las rejas, pues Ovidio Guzmán López fue extraditado el 15 de… pic.twitter.com/nxO1MiJiZN
Hermano de ‘El Chapo’
Otro de los personajes claves en el Cártel de Sinaloa es Aureliano Guzmán Loera, conocido como “El Guano”, quien es hermano del “Chapo” Guzmán. Este personaje encabeza su propia facción y también está en la mira de la DEA.
De acuerdo con Milenio, el grupo que encabeza Aureliano Guzmán Loera ha sido calificada como una organización “polidrogas”, debido a que cultivan, producen, fabrican y transportan amapola, mariguana, heroína, fentanilo, metanfetamina y cocaína, pero su principal fuente de ingresos es el cultivo de marihuana y campos de amapola en la Cordillera de la Sierra Madre de Sinaloa.
Otros ‘capos’ en la mira de la DEA
Entre los más buscados por la DEA, además de los anteriores también se encuentran diversos capos que participan activamente en la organización y que han contribuido en el crecimiento de la misma o la distribución de las drogas.
En el listado de la DEA se encuentra Liborio Nunez Aguirre, alias “Karateca”, a quien se acusa de conspiración para importar fentanilo, conspiración para traficar con fentanilo, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos y conspiración para blanquear dinero.
Según la DEA es un traficante de fentanilo para el Cártel de Sinaloa que se dedica al transporte de grandes cantidades de fentanilo desde México hacia Estados Unidos en forma de pastillas y polvo. Ofrece el Departamento de Estado una recompensa de hasta un millón de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena.
Otro en el listado y por el que ofrece la misma cantidad es Alan Gabriel Núñez Herrera, identificado como un importante traficante mexicano de fentanilo que trabaja para “Los Chapitos”.
“El 4 de abril de 2023, un gran jurado federal en el Distrito Sur de Nueva York emitió una acusación contra Alan Gabriel Núñez Herrera y otros acusados de participar en una conspiración para importar fentanilo, conspiración para traficar con fentanilo, Posesión de Ametralladoras y Dispositivos Destructivos, Conspiración para Poseer Ametralladoras y Dispositivos Destructivos, y Conspiración para Blanquear el Dinero”, explica.
Otro objetivo de Estados Unidos es Óscar Noé Medina González, mejor conocido como ‘El Panu’, uno de los 10 hombres más buscados por la DEA y por quien ofrece una recompensa hasta de 4 millones de dólares.
En EUA lo identifican como el principal adjunto de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, encargado del aparato de seguridad de Guzmán Salzar y sus hermanos - los Chapitos.
“Medina González supervisa a cada uno de los comandantes regionales de los Chapitos, que son responsables de la seguridad en sus áreas designadas de México, y a los pistoleros de los Chapitos - los sicarios - que se envían cuando es necesario para proteger las operaciones de tráfico de fentanilo de los Chapitos, Asesinar a miembros de cárteles rivales, demoler negocios que no apoyan, capturar territorio disputado, intimidar a civiles y atacar a las fuerzas del orden, en apoyo al negocio de tráfico de fentanilo del cartel”, explica la DEA.