¿Pagarás por USAR tu celular en museos? INAH explica cobros de 2024
El Instituto Nacional de Antropología e Historia aclaró la actualización de una cuota por uso de celulares en museos.
Luego de que en redes sociales circuló un oficio emitido por la Coordinación Nacional de Recursos Financieros del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el que figura un cobro por uso de celulares dentro de sus museos, monumentos históricos y sitios arqueológicos, varios internautas comenzaron a mencionar que se trataba de una prohibición al uso de dispositivos móviles en estos espacios.
Además, otros usuarios comentaron que el INAH presuntamente comenzaría a cobrar por sacar celulares en dichos recintos culturales.
Sin embargo, el Instituto desmintió la información, y señaló que la cuota de 60 pesos se aplicará en caso de que las fotografías o videos tomados con cámaras no profesionales tengan finalidades comerciales.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
#ÚLTIMAHORA: Falso que el INAH prohíba el uso de dispositivos móviles en zonas arqueológicas y museos
— INAH (@INAHmx) June 18, 2024
El ingreso con teléfonos celulares y la toma de imágenes con cámaras no profesionales sí está permitido, respetando la normatividad existente.
Entérate: https://t.co/sB3hf4qd6I pic.twitter.com/RQO7WYtZN1
“En ninguno de los sitios patrimoniales bajo custodia del INAH, zonas arqueológicas, paleontológicas, museos o inmuebles históricos, está prohibido el acceso del público con dispositivos de uso personal, como celulares, tabletas electrónicas y cámaras fotográficas no profesionales (...) El Oficio (...) obedece a una actualización de las cuotas que el instituto cobra desde 2011 y que son aplicables a videograbaciones realizadas con este tipo de dispositivos con fines comerciales”, aclaró la instancia en un comunicado.
Por ello, el INAH señaló que quienes visiten los espacios bajo su resguardo podrán continuar haciendo uso de sus celulares.
“El INAH reitera que no existe prohibición para que las personas puedan tomar imágenes para uso personal, mediante tales dispositivos, respetando las restricciones normativas que cada espacio ha establecido para estos efectos”, puntualiza el escrito.