¿Murciélagos y aves se usan para armas biológicas? De esto responsabiliza Rusia a EUA

El embajador ruso ante la ONU recordó lo vulnerable de la humanidad ante las amenazas biológicas lo cual quedó en evidencia con la pandemia de COVID-19.

Rusia acusa a EUA de desarrollar armas biológicas en Ucrania.

El Gobierno de Rusia acusó este viernes a Estados Unidos de supuestamente usar a murciélagos y aves para la producción de armas biológicas en Ucrania. En la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU de este viernes, Vasili Nebenzia, embajador ruso ante las Naciones Unidas, presentó "una pequeña parte" de las presuntas pruebas en contra del Gobierno de Joe Biden.

Durante su intervención, Nebenzia acusó al Departamento de Defensa de EUA de desarrollar en treinta laboratorios de Ucrania, mediante convenios con el Ministerio de Sanidad, un programa de armas biológicas. Además, expusó que la pandemia de COVID-19, nos ha mostrado la vulnerabilidad de la humanidad ante las amenazas biológicas.

Relató que en Ucrania, “muy cerca de la frontera con Rusia”, se realizaban "experimentos biológicos muy peligrosos" y para diseminar los patógenos se hacía uso de aves migratorias, murciélagos y animales invertebrados como piojos y pulgas.

Para ejemplificar sus argumentos, habló de una "transferencia de 141 contenedores con hectoparásitos de murciélagos", en los que no hubo ningún control internacional, y se preguntó si se dispersaron por toda Europa. 

Agregó que “personal de Estados Unidos con inmunidad diplomática” han dirigido estos experimentos.

Por su parte, Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos, respondió a los señalamientos del diplomático ruso al referir que con anterioridad su gobierno había advertido que el Kremlin usaría como pretexto la presunta producción de armas químicas para invadir Ucrania

Agregó que las actividades que su país realiza en Ucrania son transparentes, y que ayudan a Ucrania "con orgullo y de forma abierta" a gestionar laboratorios de salud donde "no hay ningún programa (militar), ni armas, ni en la frontera con Rusia ni en ningún lugar". 

Por su parte, Rosemary DiCarlo, subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos, confirmó que Rusia ha utilizado bombas de racimo en zonas pobladas durante su invasión a Ucrania; además que ha atacado al menos 26 veces instalaciones civiles.

En tanto, Izumi Nakamitsu, quien en su calidad de Alta Representante de Asuntos de Desarme, refirió que la ONU “no conoce que exista ningún programa de armas biológicas" en Ucrania.

Sin embargo, reconoció que no existe un mecanismo de verificación independiente al qué acudir en caso de controversias.