Juez aplaza audiencia de Murillo Karam por caso Ayotzinapa hasta enero del 2024

Murillo Karam es acusado de desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia por el caso ligado a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Karam está en prisión desde finales del año pasado
(Foto: Cuartoscuro)

Por decisión de un juez federal, la audiencia donde se acusará formalmente al exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, por su presunta responsabilidad en el Caso Ayotzinapa, fue aplazada hasta enero de 2024.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de Telegram

Dicha audiencia estaba programada para celebrarse este lunes, sin embargo, reportó Milenio que la defensa del exfuncionario acusado de desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia, solicitó el diferimiento.

Lo anterior sustentado en que se deben de desahogar primero los amparos que Karam promovió en los que solicitó que se admitan 15 pruebas documentales con las que busca demeritar la acusación en su contra después de que rechazaron su petición para acceder a carpetas de investigación.

Murillo Karam es señalado como el responsable de ‘la verdad histórica’ en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, además de ordenar la alteración de evidencias en la investigación.

Además se le imputó por un segundo cargo por su presunta responsabilidad en la tortura de Felipe Rodríguez Salgado, ‘El Cepillo, sicario del grupo delincuencial, Guerreros Unidos y desde abril se encuentra vinculado a proceso. Sin embargo, un juez suspendió dicho proceso por el amparo presentado. 

Político MX te recomienda: Power Ranking: Armenta adelanta a Mier en la contienda por Puebla rumbo a 2024

La Fiscalía General de la República (FGR), por otro lado, busca que se le dicte una pena de 82 años de cárcel para Murillo Karam por los delitos de desaparición forzada y tortura, junto con el pago de una multa de un millón 792 mil 400 pesos.

Junto a Karam, se responsabiliza de ser partícipes de la ‘verdad histórica’ a Rodrigo Archundia, subprocurador de la SEIDO; Hugo Ruiz, encargado del despacho de la SEIDO; Gualberto Ramírez Gutiérrez, titular de la Unidad Especializada en Materia de Delitos contra el Secuestro, y a Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal.