Javier May: ¿quién es el candidato y hombre de confianza de AMLO, que competirá en Tabasco en 2024?
El exfuncionario federal será el encargado de dirigir los esfuerzos de Morena para poder ser electo y gobernar Tabasco.
Javier May Rodríguez se convirtió en el nuevo candidato de Morena para competir por la gubernatura de Tabasco en las próximas elecciones de 2024, pues logró salir con el triunfo entre sus compañeros dentro del proceso interno del partido guinda.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Las aspiraciones de May Rodríguez han sido respaldadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien durante su conferencia mañanera, lo destapó para disputar la gubernatura de su estado de origen, Tabasco.
En ese momento, López Obrador enfatizó que el ahora coordinador estatal de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación de 2023 es uno de sus compañeros de lucha desde hace mucho tiempo.
Político MX te recomienda: VIDEO. AMLO presume su primer viaje a bordo del Tren Maya: 'Este es el triunfo de la fraternidad'
¿Quién es Javier May y cuál es su trayectoria?
Javier May Rodríguez es uno de los miembros fundadores de Morena, movimiento con el que logró llegar a la cúspide de la política nacional.
De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL) de la Secretaría de Gobernación (Segob), May Rodríguez nació el 5 de mayo de 1966, por lo que, actualmente, tiene 57 años de edad.
Trayectoria académica
Los datos del SIL señalan que Javier May tiene una formación académica hasta la educación media superior, o bien, de Bachillerato.
Trayectoria Política
Su trayectoria política es más basta, pues a partir de 1990, se tiene registró de que fungió como dirigente del Comité Ejecutivo del PRD. Después, entre 1994 y 2000, el tabasqueño tuvo participación en la campaña de Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato del PRD a la gubernatura de Tabasco, así como también participó en la Caravana por la Democracia del PRD, y también fue dirigente del Comité Estatal y Municipal del PRD en Tabasco. Su último cargo fue como promotor del candidato del PRD a la Jefatura Delegacional del Distrito Federal. Sin embargo, para 2013, retomó sus labores al interior de un partido, pero en esta ocasión, con Morena, pues fungió como el presidente ejecutivo estatal del partido guinda.
Trayectoria Legislativa
En 2001, Javier May fue elegido como diputado a la LVII Legislatura del Congreso del Estado de Tabasco, en donde tuvo la oportunidad de ocupar la presidencia de la Comisión de Asuntos Electorales hasta el 2003.
Sin embargo, en 2018, tras la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República, su paisano logró dar el salto a la política nacional, pues fue electo como senador por la coalición "Juntos Haremos Historia" en las LXIV y LXV Legislaturas.
Trayectoria Administrativa
Después de fungir como diputado local en Tabasco, Javier May se convirtió en el presidente municipal de Comalcalco, en donde pudo encabezar el gobierno local en dos ocasiones, entre 2007 a 2009 y 2016 al 2017.
Funcionario del Gobierno Federal
Después de estar dos años en el Senado de la República, el presidente López Obrador llamó a Javier May a que lo acompañara dentro del Gobierno Federal. En primera instancia, fue nombrado como titular de la Secretaría de Bienestar. Dos años después, el 11 de enero de 2022, AMLO volvió a pedirle que cambiara de cargo, pues lo designó a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en donde quedó a cargo de una de las megaobras de la administración de López Obrador, el Tren Maya.
Javier May se desempeñó en este cargo hasta que renunció para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Tabasco, cosa que, tras el proceso interno del partido guinda, logró ser designado para participar como la carta de la 4T para seguir gobernando Tabasco tras las elecciones de 2024.