Javier May afirma que 4T puso fin a ‘etapa oscura’ de corrupción y uso clientelar de programas sociales
Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar, destacó la operación de los programas sociales frente a la pandemia de la COVID-19.
Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar, destacó la operación de los programas sociales frente a la pandemia de la COVID-19, además dijo que en la llamada Cuarta Transformación se le puso fin a una “etapa oscura” al eliminar su uso clientelar, con propósitos electorales y la corrupción.
“Por mucho tiempo los programas sociales fueron usados de manera clientelar y con propósitos electorales, condicionaban la ayuda a la gente a cambio de votos, cuando se acercaban las elecciones comenzaban la repartidera de láminas, despensas y todo tipo de artículos para tratar de manipular la voluntad popular, todo eso lastimó, por mucho tiempo, a la población y a la democracia. Por eso, en la Cuarta Transformación decidimos poner fin a esta etapa obscura y ahora el artículo 19 de la Constitución establece que la corrupción y el uso electoral de los programas sociales son delitos graves”, destacó.
¿Por qué es importante? En su comparecencia ante el Senado de la República, el secretario destacó que a diferencia “de la corrupción y tardanza” con que operaba el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), los apoyos a las personas afectadas por inundaciones y otros fenómenos climáticos ha sido inmediata y directa, porque “no se permite que nadie lucre con la desgracias de la gente”
Además resaltó que en el pasado proceso electoral “no tuvimos ninguna intervención, ninguna denuncia sobre injerencia de la Secretaría de Bienestar”, además que cuando se recibe alguna queja de inmediato la canalizan al órgano interno de control para que se proceda.