(FOTO) Este es el ‘TESORO’ de más de mil años que hallaron en el Tren Maya

Estos son los nueve tesoros prehispánicos que fueron hallados en las excavaciones del Tren Maya.

Encuentran tesoro prehispánico en el Tren Maya.
Foto: Cuartoscuro

El proyecto del Tren Maya propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado diferentes opiniones tras su construcción, sin embargo, durante las excavaciones de la obra se encontraron algunos tesoros prehispánicos de más de mil años de antigüedad.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

¿Cuál es el Tesoro que se encontró en el Tren Maya?

Durante las excavaciones del tramo 7 del Tren Maya que está entre Quintana Roo y Campeche se encontraron nueve patollis esgrafiados, es decir juegos de mesa mesoamericanos, según informó la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“El registro gráfico mostró diferentes estilos de patollis, por lo que tenemos dos circulares, cuatro cuadrados y el resto con líneas difusas que no permiten su identificación”, señala el comunicado de prensa.

Los patollis se encontraron en la carretera libre a Chetumal sobre la estructura T7-44279 que es una superficie de estuco de 11.3 metros de largo por 2.8 metros de ancho.

Fueron hallados cerca del poblado “Xpujil” en Campeche el 15 de junio de 2023, así lo dió a conocer Félix Camacho Zamora, coordinador del Área de Conservación del Proyecto de Salvamento Arqueológico del Tren Maya.

Patollis con más de mil años de antigüedad

De acuerdo con los arqueólogos, estos tesoros prehispánicos presentaban deterioros como grietas, fracturas y pérdidas de material, pues se estima que tienen más de mil años, por lo que se realizaron medidas de conservación para su preservación. 

“Se aplicaron medidas emergentes de preservación en la estructura que los contenía, las cuales consistieron en inyecciones de agua de cal para devolver la cohesión al estuco, así como la aplicación de resanes y ribetes perimetrales”, explicó Camacho.

Hasta el momento el Área de Conservación del Laboratorio de Restauración de Chetumal trabaja en el proceso de estabilización de los bienes patrimoniales, los cuales permanecerán bajo resguardo hasta que se defina su destino.

¿Qué significado tienen los patollis? 

Las fuentes documentales señalan que el patolli se relacionaba con deidades, ofrendas, ritos religiosos y eventos calendáricos. La palabra es de origen nahua y significa “frijoles”, llamados también patoles, con los que se jugaba a modo de dados.

En ese sentido, el arqueólogo encargado de la excavación del hallazgo, Alfredo Saucedo Zavala, determinó que el conjunto ceremonial presentaba dos etapas constructivas, y que, probablemente, los patollis fueron realizados en el periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.).