Entender el Metaverso nos ayudará a entender el futuro
Los “mundos virtuales” serán la versión futura de Internet, donde podremos comunicarnos, jugar, convivir, disfrutar o experimentar contenidos audiovisuales. Pero también que darán paso a nuevas formas de capacitarnos y educarnos, trabajar e incluso llevar una segunda vida donde quizá podremos ejercer otra profesión.
En octubre de 2021, Mark Zuckerberg dueño de Facebook anunció que los esfuerzos de su compañía se enfocarán en construir un entorno social virtual inmersivo llamado “metaverso”. Tan fuerte es la apuesta de su empresa por este proyecto, que dejó atrás el nombre de Facebook para denominarse “Meta”.
A partir de este hecho, la palabra “metaverso” es cada vez más frecuente en nuestras conversaciones. Sin embargo, siempre será oportuno mencionar que el metaverso no solo le pertenece a la empresa Meta, sino que se trata de un concepto de universo virtual que se encuentra disponible en línea y que combina múltiples espacios y experiencias virtuales.
Expertos sostienen que estos “mundos virtuales” serán la versión futura de Internet, donde podremos comunicarnos, jugar, convivir, disfrutar o experimentar contenidos audiovisuales. Pero también que darán paso a nuevas formas de capacitarnos y educarnos, trabajar e incluso llevar una segunda vida donde quizá podremos ejercer otra profesión.
Actualmente son los videojuegos los que ofrecen la experiencia de metaverso más cercana que existe. Es a través de la organización de torneos, eventos, y comunidades que se ha demostrado que los universos virtuales son el futuro de nuestra sociedad, porque dentro de ellos ha construido una sociedad paralela, que tiene sus reglas, fundamentos, pero sobre todo una economía virtual.
Las aplicaciones del metaverso aún son inimaginables y podrían generar múltiples beneficios que cambien la vida de las personas. Un ejemplo puede darse en las personas con discapacidad y de la tercera edad, con el desarrollo de soluciones para mejorar la accesibilidad y la inclusión.
Dentro del Foro Económico Mundial se dio a conocer una investigación realizada por la Universidad de Cambridge y la Universidad Brunel de Londres junto con Meta y el Royal National Institute of Blind People del Reino Unido en el que identificaron 5 formas clave en las que el metaverso podría conducir a avances en la "movilidad virtual", desde la vida social y la educación, hasta el trabajo y el entretenimiento.
En él, se desarrolla el concepto de “movilidad virtual” para describir cómo Internet ofrece alternativas accesibles a las actividades que normalmente requieren movilidad física. En dicho artículo, destacan cinco áreas donde el metaverso podría llevar la movilidad virtual al siguiente nivel:
1. Vida social
Bien diseñados, los espacios sociales en el metaverso pueden promover que las personas con discapacidad puedan socializar, conocer, competir o realizar actividades en las que la interacción en persona pueda realizarse libremente sin los obstáculos que existen en el mundo físico.
2. Educación
Se puede mejorar potencialmente el rango y la calidad de las vías de impartir educación disponibles para los usuarios discapacitados, así como el aprendizaje en la vejez. Las tecnologías inmersivas implican que la educación superior podría brindarse de una manera atractiva, sin necesidad de asistencia física.
3. Trabajo
El metaverso puede proporcionar acceso a los tipos de trabajo a los que alguna discapacidad podría dificultar el acceso en el mundo físico. Hay una comunidad creciente de diseñadores que se preparan para crear los interiores virtuales que existirán solo dentro del metaverso. Otras áreas con interesantes perspectivas laborales basadas en el metaverso son la moda digital, el sector inmobiliario y, por supuesto, la construcción del propio metaverso.
4. Entretenimiento y ocio
Los conciertos en el metaverso son solo una opción de entretenimiento: ya se están realizando cines virtuales, representaciones teatrales y exhibiciones en museos y galerías. El turismo es otro ámbito en el que el Metaverso puede brindar oportunidades para viajar a través de entornos digitales. Los turistas también pueden explorar ubicaciones físicas remotas desde la comodidad del hogar a través de un casco de realidad virtual, lo que hace que viajar sea más accesible y asequible.
5. Salud y bienestar
El metaverso también puede convertirse en una poderosa plataforma en el mundo médico, útil en diferentes campos de la medicina. La simulación de realidad extendida se puede usar para varios tipos de educación y capacitación médica, como respuesta a emergencias y salud mental. VR y AR también pueden mejorar las imágenes médicas en radiología y respaldar el diagnóstico, la planificación del tratamiento y la investigación médica.
Siempre será oportuno recordar que el metaverso no debe reemplazar la vida y las experiencias en el mundo físico, sino ofrecer nuevas opciones.
Desde mi perspectiva de entusiasta de la tecnología y ahora legisladora, estoy convencida que debemos entender todas las implicaciones sociales, éticas y regulatorias que se están construyendo alrededor de estos universos virtuales. El metaverso aún está en desarrollo y su potencial aún no está definido, es necesario trabajar de forma colaborativa para que sea accesible, inclusivo y equitativo en todo el espectro de capacidad y edad.