¿En qué consiste el paquete antiinflación presentado por AMLO? lo que tienes que saber para tu economía

De acuerdo con el plan contra inflación, del gobierno federal, 21 de los 24 productos de la canasta básica tendrán tasa cero de importación.

Luego de una amplia expectativa, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) el cual tiene como objetivo esencial estabilizar el precio de 24 productos de la canasta básica a nivel nacional durante los próximos seis meses. Son una serie de medidas no solo desde la administración pública sino que también están involucrados los empresarios y el sector productivo. Aquí presentamos las medidas incluidas así como los productos que buscan impactar en sus costos para el consumidor final.

Objetivos. “Se tomó la decisión de actuar con lo que tiene que ver con los alimentos, convenciendo, persuadiendo a distribuidores, productores, comerciantes, a que lo hagamos de manera conjunta sin medidas coercitivas. No se trata de control de precios, es un acuerdo, una alianza, para garantizar que la canasta básica de alimento tenga un precio justo”, dijo AMLO.

El paquete de medidas, a nivel federal
- Constitución de una reserva estratégica de maíz. 
- Precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche. 
- Fortalecimiento del programa de abasto de Liconsa/ Diconsa
- Estabilización del precio de la gasolina y el diésel, precios de referencia del gas LP y e electricidad.  
- Aumento de producción de granos. 
- Entrega de fertilizantes
- Eliminación de cuota compensatoria para importación de sulfato de amonio. -Fortalecimiento de la estrategia de seguridad en carreteras. 
- No incremento en los peajes de carreteras a cargo de Capufe
- Exención de carta porte por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). 
- No incremento a tarifas ferroviarias ni de contraprestación por conexión. 
- Reducción en costos y tiempo de despacho aduanal. 
- Despacho ágil de carga en puertos marítimos. 
- Aranceles cero a la importación de básicos e insumos (21 de 24 productos de la canasta básica y 5 insumos estratégicos). 

A nivel de la iniciativa privada
- Grupo Bimbo ajustará los precios de su pan de caja blanco.
- Precios de servicios de telefonía e internet no aumentarán: Telmex y Telcel dejarán sin cambio el costo de telefonía e internet en 2022.

Canasta básica. Estos son los 24 productos que se busca garantizar a un precio justo:
- Aceite de canola o maíz: una pieza de 946 ml. 
- Arroz de grano: un kilo. 
- Atún en lata: dos latas. 
- Azúcar morena: un kilo. 
- Bistec de res: un kilo. 
- Cebolla: un kilo. 
- Chile jalapeño: un kilo. 
- Chuleta de puerco: un kilo. 
- Frijol en grano: 900 gramos. 
- Huevo de gallina blanco: 18 piezas. 
- Jabón de tocador: una pieza. 
- Jitomate saladet: un kilo. 
- Leche:  cinco litros. 
- Limón: un kilo. 
- Manzana: un kilo. 
- Naranja: un kilo. 
- Pan de caja: un paquete de 680 gramos. 
- Papa: un kilo. 
- Papel higiénico: un paquete de cuatro piezas. 
- Pasta para sopa: un paquete de 280 gramos. 
- Pollo entero: un kilo. 
- Sardina en lata: una pieza de 425 gramos. 
- Tortilla de maíz: cuatro kilos.
-  Zanahoria: un kilo. 

Sin aranceles. De acuerdo con el plan contra inflación, del gobierno federal, 21 de los 24 productos de la canasta básica tendrán tasa cero de importación. Detalló que éstos son: el aceite de maíz, arroz palay, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina y zanahoria. 

Entre las empresas participantes están Bimbo, Bachoco, Lala, Alpura, La Moderna, Sukarne, Maseca, Kimberly-Clark y Maratún, entre otras. Y por las tiendas de autoservicio Walmart, Soriana, Chedraui, Casa Ley, La Comer, HEB, entre otras.