Caso de Romero Deschamps se suma a los pendientes de la FGR
Se suma a los pendientes de la FGR, pese a indagatorias por delitos como enriquecimiento ilícito y triangulación de recursos.
El caso de Carlos Romero Deschamps, quien fuera líder del Sindicato de Petróleos Mexicanos, se suma a los pendientes de la Fiscalía General de la República (FGR), pese a que hace años existen varias indagatorias en su contra por delitos como enriquecimiento ilícito y triangulación de recursos. De acuerdo con El País este particular caso “amenaza con explotar en manos” de la Fiscalía mexicana y se convertirá en una nueva prueba de fuego para la fiscalía de Alejandro Gertz Manero.
Luego de que Milenio dio a conocer que FGR mantiene “congeladas” las investigaciones en este caso, a pesar de la gravedad de las acusaciones, El País consultó a un vocero, quien explicó que “las investigaciones están en curso, se siguen allegando de información. Son procesos largos, se ha solicitado información financiera, se han desahogado otras pruebas, todo de acuerdo al cauce legal”.
¿Por qué es importante? Además del caso de Romero Deschamps, la FGR tiene entre sus pendientes indagatorias como la del abogado Juan Collado, del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca y el de Ricardo Anaya, implicado en el caso Odebrecht tras las declaraciones de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex.
Antecedente. En marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) había presentado varias denuncias en su contra por presunta triangulación de recursos y enriquecimiento ilícito, además que de esta se tiene conocimiento de otras 10 denuncias presentadas por facciones disidentes del sindicato.
En ese sentido se señaló que para febrero, las investigaciones que más adelanto presentan son las dos que inició la UIF, en las que apuntan además a su entorno más cercano, su esposa e hijos; además que se detectó movimientos extraños de dinero en las cuentas de Romero Deschamps, por ejemplo que el sindicalista tuvo depósitos por 111 millones de pesos y retiros por 81 millones entre junio de 2011 y marzo de 2017, pero que sus sueldo anual de Romero Deschamps rondaba el millón y medio de pesos.
Sus hijos aparecen también como parte de la presunta red de triangulación de recursos del petrolero, ejemplo de ello es que Alejandro Romero Durán presentó depósitos en sus cuentas bancarias de 108 millones de pesos entre 2012 y 2017. Además, en agosto de 2018 recibió un préstamo de cinco millones de la Sección 34 del sindicato petrolero, pese a que no está registrado como empleado.