Elecciones en México 2024: ¿de qué partidos provienen los candidatos de Morena a la CDMX y las gubernaturas?
Los candidatos de Morena para las elecciones en la CDMX y las gubernaturas en México están definidos, sin embargo no todos vienen del partido del presidente López Obrador.
Morena ya tiene a sus ‘gallos’ rumbo a las elecciones estatales de 2024. Se trata de 5 mujeres y 4 hombres que fueron definidos por encuestas y otros mecanismos para buscar, en representación de Morena, la gubernatura en 9 estados que se renuevan el próximo año. Pero te has preguntado, ¿de dónde salieron los seleccionados?
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Y es que todos los precandidatos militaron anteriormente en otros partidos, partidos que ahora enfrentarán para quedarse con el cargo: PRI, PAN y PRD. Aquí te contamos el pasado de quienes serán los abanderados estatales de Morena en Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
CDMX
La designada como candidata para buscar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, es Clara Brugada, quien ha sido militante de movimientos populares barriales y sociales. Sin embargo en 1995 comenzó su carrera en el sistema tradicional de partidos integrándose al PRD, del que renunció para integrarse a Morena en 2014.
Chiapas
En el caso de la entidad del sureste, la candidatura fue para Eduardo Ramírez. El senador viene del Partido Verde (PVEM) en el que estuvo hasta el 2018. Con el Verde se desempeñó en diversos cargos públicos, entre ellos como diputado.
Guanajuato
Para la zona del bajío, Alma Alcaraz fue electa por Morena como la candidata al estado de Guanajuato. Ahora es de Morena, pero la legisladora fue de hueso albiazul, es decir, miembro del PAN, desde 1996 y hasta el 2015, cuando lo dejó para irse al partido que fundó AMLO.
#PMX2024 I @Claudiashein se reunió por primera vez con @ClaraBrugadaM, @ramirezlalo_, @AlmaAlcarazH, @ClaudDelgadillo, @margarita_gs, @armentapuebla_, @TabascoJavier, @rocionahle y @huachodiazmena de cara al inicio de las precampañas. https://t.co/zbOrp15QvQ
— Político MX (@politicomx) November 16, 2023
Jalisco
La diputada federal Claudia Delgadillo fue la mujer aspirante del Partido Verde más competitiva para la candidatura de Morena a la gubernatura. Anteriormente, desde el 2006 militó en el PRI, donde fue regidora y secretaria de Desarrollo en Guadalajara. Fue en el 2018, durante el ascenso de guinda al poder, en que se unió a López Obrador.
Morelos
Por otro lado, la extitular de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, fue la ganadora por la candidatura de Morena en Morelos. Durante 25 años de su vida fue parte del PRD, hasta que en 2014 se unió al guinda.
Puebla
En una peleada contienda, Alejandro Armenta se posicionó como el candidato en Puebla. El senador fue parte del tricolor (PRI), desde 1985, donde fue entre otras cosas, diputado. Sin embargo, “saltó” a Morena en 2017.
Tabasco
En Tabasco, el extitular de la Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y que se encargó del Tren Maya, Javier May, se llevó la candidatura. Él militó en el PRD desde 1989 y hasta el 2015 que pasó a ser parte de Morena.
La lista nominal de los estados en disputa del 2024
— Político MX (@politicomx) November 22, 2023
El próximo año 8 estados y la Ciudad de México renovarán a sus gobernadores y los partidos ya ponen atención en los estados que serán clave por la cantidad de votantes; ejemplo de ello es la capital del país ya que cuenta con… pic.twitter.com/JfIBouG98E
Veracruz
En una contienda cerrada en Veracruz, fue la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle, quien se quedó con la candidatura a la gubernatura. No obstante, fue primero del PRD, para después pasarse a Morena.
Político MX te recomienda: Gobernadores de Morena respaldan selección de precandidatos en 9 estados rumbo a 2024
Yucatán
Por último, en Yucatán, Joaquín Mena Díaz, mejor conocido como “Huacho”, se quedó con la candidatura luego de que ganó las encuestas con una amplia ventaja. El ahora morenista fue antes del PAN desde 2001 hasta el 2018, después se integró a Morena.