¡Ebrard le RESPONDE al Washington Post! Sale al ‘quite’ y defiende reforma judicial de AMLO
Ebrard y Juan Ramón de la Fuente pidieron a Estados Unidos mostrar respeto por 'la búsqueda soberana de México de una mayor transparencia'.
Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, futuros secretarios de Estado de Claudia Sheinbaum, dieron respuesta a la Editorial de The Washington Post en el que se criticó la reforma al Poder Judicial; defendiendo esta reforma que el aún presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso tras los dichos de este medio y del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, por los cuales expresaron que es “preocupante y desconcertante”.
Político MX te recomienda: ¡SUSPENSIÓN definitiva! Jueza concede IMPEDIR aprobación de la reforma al Poder Judicial
En la publicación, los futuros secretarios de Economía y Relaciones Exteriores explican que México está realizando un proceso interno para abordar una reforma “necesaria” de su sistema judicial, con el propósito de fortalecer y reforzar su transparencia y eficiencia. Sin embargo, “tanto el embajador Ken Salazar como The Washington Post han criticado este ejercicio nacional argumentando que la elección directa de magistrados y jueces - una característica significativa de la propuesta pero no el único cambio en consideración - amenaza de alguna manera a la democracia mexicana”.
También aprovechan para señalar que contrario a lo que dice el medio estadounidense que en los asuntos internos de México son “de interés hemisférico”, esto es una “injerencia” contraria al principio reconocido por la ONU sobre que las naciones tienen el deber de no intervenir en asuntos dentro de la jurisdicción interna de cualquier estado.
“La naturaleza específica del argumento de The Washington Post y el Sr. Salazar sugiere un doble estándar: lo que es virtud en los Estados Unidos es vicio en México.Ciertamente, una reforma judicial integral merece un amplio debate interno, como el que tuvo lugar en México durante el reciente proceso electoral”, agregaron.
Destacaron que así como México respeta el derecho de Estados Unidos a la autodeterminación a través de sus procesos políticos, incluso cuando los resultados no favorezcan los intereses mexicanos, Estados Unidos debe mostrar el mismo respeto por la búsqueda soberana de México de una mayor transparencia.
“Un poder judicial responsable e independiente, llevado a cabo mediante nuestros procedimientos jurídicos constitucionales internos. El pueblo mexicano es capaz de juzgar lo que es en su propio interés. Los Estados Unidos no deberían privarlos de su derecho a voto sugiriendo lo contrario”, subrayaron.
México recuerda a EUA que también usan el 'voto popular'
En la comunicación, México recuerda que en Estados Unidos "muchos estados eligen (en votación popular) a los miembros del poder judicial", por que con ello pudiera parecer que se considerar que esta práctica es confiable y subrayan que México nunca ha sugerido que la democracia estadounidense esté en peligro debido a esto: "La buena vecindad se ha extendido al respeto de México por la propuesta más reciente del presidente Joe Biden para reformar la Corte Suprema de Estados Unidos, publicada por el Post el 29 de julio".
Finalmente, la carta se destacó que con la mayoría obtenida en las elecciones del pasado 2 de junio en México, la presidenta electa “podría simplemente llenar la Corte Suprema mexicana con leales, como hacen los líderes en muchos otros países”.
“México seguirá abierto a cualquier compromiso constructivo e intercambio de ideas en línea con nuestros valores democráticos mientras esas conversaciones se basen en el profundo respeto que México y Estados Unidos tienen por el otro y su soberanía. Somos vecinos, somos amigos y somos socios en el crecimiento, construyendo la prosperidad para nuestro futuro común”.