¿Cuánto le toca a estados y municipios en el proyecto de PEF 2022?

Esto es lo que le corresponde a cada estado y municipio del Presupuesto de Egresos de la Federación.

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que presentó este miércoles la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados contempla un gasto federalizado de 2,108,869.1 millones de pesos (incluye recursos para Salud Pública por 77,572.69 millones de pesos), 4.7% más que en el PEF 2021.

El gasto federalizado son los recursos que el Gobierno Federal transfiere a los estados y municipios a través de las participaciones y aportaciones federales, los apoyos para las entidades federativas y los convenios de descentralización y son empleados por los gobiernos estatales para complementar sus gastos en educación, salud, infraestructura social, seguridad pública, sistema de pensiones, deuda pública, entre otros.

Por su parte, las aportaciones federales son recursos que transfiere la Federación en virtud de la descentralización de las funciones para ofrecer servicios de educación básica y para adultos; de salud; construcción de infraestructura social en zonas marginadas, y para la coordinación intergubernamental en materia de seguridad pública. 

Las participaciones federales, son recursos que los estados y municipios pueden ejercer libremente. Las aportaciones federales, por su parte, son recursos etiquetados o condicionados, ya que el gobierno federal determina en qué se deben gastar.

Para este año, el proyecto de presupuesto considera un monto de 1,019,490 millones de pesos, 6.7% más que en el PEF de 2021. 

En cuanto a las aportaciones federales, la propuesta contempla 890,544.4 millones de pesos, 2.7% más que el año anterior.

Asimismo, considera convenios por 111,377.4 millones de pesos, y subsidios por 9,884.5 millones de pesos.

De acuerdo con el proyecto presentado por la SHCP, las 5 entidades que más recursos recibirán, de aprobarse el proyecto, son:

Estado de México: 219,854,442,809 pesos
Ciudad de México: 197,284,537,599 pesos
Veracruz: 117,580,137,501 pesos
Jalisco: 107,271,291,106 pesos
Chiapas: 89,881,525,048 pesos

En tanto que las 5 entidades que menos recursos recibirán, son:

Colima: 13,194,474,382 pesos
Baja California Sur: 14,041,032,797 pesos
Campeche: 18,678,181,339 pesos
Nayarit: 19,600,878,354 pesos
Tlaxcala: 20,786,437,935 pesos