Ebrard confirma primeros acuerdos en la reunión AMLO-Giammattei en Guatemala
El propósito de esta gira es mejorar las relaciones bilaterales con estos países pues México planteó invertir más en Centroamérica.
Los gobiernos de México y Guatemala firmaron una serie de acuerdos en diversas materias a partir de la reunión entre los presidentes, Andrés ManuelLópez Obrador y Alejandro Giammattei Falla, de acuerdo con un mensaje del canciller Marcelo Ebrard. Entre los primeros que se revelan están:
- Inicia programa Sembrando Vida en Chimaltenango
- Habrá nuevo consulado en Petén
- 25 mil guatemaltecos cotizarán en el IMSS
- Impulsarán conectividad aérea y terrestre entre ambos países
Objetivos. El propósito de esta gira es mejorar las relaciones bilaterales con estos países pues México planteó invertir más en Centroamérica, una de las propuestas es incrementar las visas de trabajo temporal para la población de esa región. El primer encuentro con el presidente de Guatemala fue en 2019, siendo esta reunión la cuarta que sostienen.
¿Qué se ha dicho? “Con cada uno de los países tenemos diferentes agendas de trabajo importantes; comercio, inversiones, sembrando vida, jóvenes construyendo el futuro y otras iniciativas que estamos manejando de carácter cultural y de inversiones para ampliar el número de jóvenes que puedan venir a México a estudiar”, comentó Marcelo Ebrard vía Twitter.
La voz de los expertos. Mario Rafael Vázquez Olivera, integrante del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM, señaló que el acercamiento a través de la gira del presidente AMLO a Centroamérica es positivo y con ello se podrá mejorar el vínculo entre las naciones. “Con Guatemala, los temas de seguridad y fronterizos son primordiales. Es favorable la convergencia con el gobierno salvadoreño, al igual que el objetivo de alcanzar una amistad más firme y constructiva con Honduras; y desde luego, para Belice la visita es importante”, dijo el investigador.