'¡Derechos humanos están en riesgo!': Oposición lanza reclamos a Morena por su nueva reforma

Morena presentó una iniciativa para blindar reformas constitucionales.

FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Morena alista la aprobación, para esta misma semana, de una nueva iniciativa para que las reformas que se hagan a la Constitución no puedan ser impugnadas ni controvertidas ya sea por la vía de la controversia constitucional, la acción de inconstitucionalidad o el juicio de amparo, con lo que “blindan” a la reforma judicial. 

La situación generó el reclamo de diversas figuras de oposición, quienes además de asegurar que con estas modificaciones les dan la razón, alertaron de los “peligros” que podría traer la aprobación de la misma. 

Político MX te recomienda: (VIDEO) ¡Morena mete acelerador! Presenta iniciativa en el Senado para 'BLINDAR' reforma judicial

¿Morena le da la razón a la oposición?

Kenia López Rabadán, diputada del PAN y vicecoordinadora en San Lázaro, acusó que con esta reforma le dan la razón a la oposición, debido a que demuestran que la reforma judicial sí puede ser revisada por la Suprema Corte y que en Morena “son unos dictadores que quieren destruir la República”. 

En ese sentido, coincidió Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, quien además de resaltar que la iniciativa de Morena es un "ataque directo al Estado de derecho", la calificó de ser una “locura” y un “atropello”.

“Alito” Moreno destacó que esta iniciativa, en sí misma, demuestra que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sí puede revertir reformas constitucionales: “algo que el oficialismo reconoce tácitamente con esta propuesta”. 

Alertan retrocesos a derechos humanos 

La oposición afirmó que con esta reforma se contradicen los compromisos internacionales de México en materia de justicia y derechos humanos, pero no solo eso, también organizaciones defensoras de los mismos derechos humanos han alertado que pueden haber retrocesos en la materia con el cambio que pretende Morena.

Juan Zavala, diputado de Movimiento Ciudadano, afirmó que la iniciativa de Morena es "un atropello absoluto" a los derechos humanos y es una reforma profundamente autoritaria que los exhibe de pies a cabeza.

Laura Rojas, expresidenta de la Cámara de Diputados, opinó que la iniciativa es lo “más grave” que Morena han propuesto, pues elimina el control de convencionalidad, debido a que implica deslindarse de todas las reglas internacionales de protección de derechos fundamentales de los que México es parte y de los principios civilizatorios que las sustentan.

Por su parte, Patricia Mercado, de MC, señaló que la iniciativa de Morena busca hacer inimpugnable toda reforma constitucional y pone en un claro riesgo el régimen de derechos humanos al que nos hemos comprometido como país.

“Podría venir en el futuro una mayoría parlamentaria que aumente la jornada laboral a 60 horas o que prohíba a personas de pueblos originarios hablar lenguas indígenas o que limite el derecho al voto a quien no tenga un nivel de escolaridad… y no habría manera de detener ninguna reforma por retrógrada que sea”, alertó. 

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez expuso que la reforma que se ha propuesto en materia de “inimpugnabilidad de las reformas constitucionales” modifica el artículo 1 Constitucional, pese a lo mucho que les ha costado alcanzar y que es clave para incorporar los tratados internacionales que más protegen a las personas; lo que es “un retroceso para los derechos humanos”. 

También se pronunció Amnistía Internacional México, que llamó al Senado de la República votar contra la reforma que contraviene disposiciones internacionales y amenaza los derechos humanos en nuestro país. 

Explicó que la reforma busca eliminar el control de convencionalidad, una herramienta clave para garantizar que nuestras leyes respeten los tratados internacionales e interamericanos de los que el Estado Mexicano es parte.

“Sin esta protección, los tribunales no podrán defender los derechos humanos reconocidos en todos los tratados internacionales”, indicó Amnistía Internacional en redes sociales.