Denuncian a México a través de mecanismo del T-MEC por no proteger a la vaquita marina

Detallaron que si se determina que México no ha llevado a cabo acciones para proteger a la vaquita marina, EUA podría imponer sanciones comerciales.

TW: @AnimalOutlook

Organizaciones no gubernamentales (ONGs) dedicadas a la protección del medio ambiente, la flora y la fauna denunciaron a México a través de la Comisión para la Cooperación Ambiental, un organismo de escrutinio ambiental bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por no cumplir la legislación ambiental para proteger a la vaquita marina, especie que se encuentra en peligro crítico de extinción. 

"Solo quedan 10 vaquitas en la Tierra. Científicos afirman que la extinción de la marsopa es inminente si México no intensifica la aplicación de la ley (...) Grupos conservacionistas solicitaron a la Comisión investigar las fallas en la aplicación de la legislación ambiental para proteger a la vaquita marina, citando a la continua pesca ilegal por parte de cientos de embarcaciones dentro del hábitat restante de la vaquita. Según el T-MEC, México, Estados Unidos y Canadá se comprometieron a que ninguna parte dejará de hacer cumplir efectivamente sus leyes ambientales”, compartió Alejandra Olivera, representante del Centro para la Diversidad Biológica mediante un comunicado. 

Las ONGs conservacionistas advirtieron que México tiene 60 días para responder a la denuncia. Tras este plazo, la Comisión decidirá si se justifica hacer una investigación del asunto. Además, recordaron que las leyes de los Estados Unidos explican que si la Comisión determina que México no está cumpliendo con sus obligaciones ambientales, EUA puede solicitar acción de cumplimiento y sanciones comerciales.