Gutiérrez Müller celebra que conmemoración por el día de La Raza haya perdido popularidad
Recordó que “en estos meses que se ha vuelto a discutir el 'descubrimiento' y colonización de América, he podido averiguar que el término "Día de la Raza" lo acuñó José Vasconcelos, en 1925”.
La escritora Beatriz Gutiérrez Müller reconoció que se haya dejado de conmemorar en escuelas y en el Gobierno Federal, el día de La Raza en México, que se celebraba este 12 de octubre y el cual se cambió por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
¿Qué se dijo? A través de su cuenta de Facebook, Gutiérrez Müller expresó: "Agradezco a quien haya tenido la idea de dejar de celebrar a ‘la raza’ y a ‘la raza’ precisamente el 12 de octubre...a la fecha no he podido saber con certeza cuándo en México dejaron de poner a los alumnos en los patios, bien peinados y uniformados, agitando banderitas tricolores los 12 de octubre. A quien se le tenga que agradecer, va mi reconocimiento”.
La también esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que “en estos meses que se ha vuelto a discutir el 'descubrimiento' y colonización de América, he podido averiguar que el término "Día de la Raza" lo acuñó José Vasconcelos, en 1925”.
Lo último. Finalmente señaló que "sin embargo, España convirtió el 12 de octubre en día de fiesta nacional (Ley 18/1987). 'Día de la hispanidad', así le llaman".