¿Cuáles serán los temas centrales de la agenda legislativa del PRI en San Lázaro? 

Además, buscarán asegurar la dotación de medicamentos y tratamiento para el cáncer, hacer deducibles los gastos por contingencias sanitarias y eliminar el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en material sanitario.

El PRI realizó su segunda plenaria previo al inicio del primer periodo de sesiones.

Durante la III Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), previo al inicio del Segundo Periodo Ordinario de sesiones del Primer Año de Trabajos de la LXV Legislatura, en la Cámara de Diputados, sus integrantes definieron cinco temas fundamentales que abordarán a partir del 1 de febrero.

La prioridad será la situación económica y la actual crisis de salud, por ser las necesidades y problemáticas más apremiantes de los mexicanos, así como aspectos de seguridad, educación y medio ambiente sostenible. 

En el evento, encabezado y moderado por el coordinador de la bancada tricolor, Rubén Moreira Valdez, y con la presencia del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno, en su sede nacional, los diputados federales de la bancada priista acordaron impulsar el derecho a la vacunación contra COVID-19 para los menores de 15 años, sobre todo ante el regreso a clases presenciales. 

Además, buscarán asegurar la dotación de medicamentos y tratamiento para el cáncer, hacer deducibles los gastos por contingencias sanitarias y eliminar el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en material sanitario.

Los legisladores del PRI se comprometieron a proponer la aprobación de la reforma constitucional para establecer que las prácticas y costumbres de las comunidades indígenas no atenten contra los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, en materia de prohibición de matrimonio infantil, así como promover la existencia de una Ley General del Sistema Nacional de Cuidados para que cualquier persona con algún tipo de dependencia pueda contar éstos.