Monreal asegura que fue una decisión correcta aplazar el debate de la reforma eléctrica
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, indicó que posponer la discusión de la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador para el próximo año es una buena señal a fin de generar un producto legislativo que enriquezca la discusión y el debate.
"Nosotros saludamos con respeto la decisión de los grupos parlamentarios mayoritarios en la Cámara de Diputados de aplazar la discusión y en su caso a la aprobación de la Reforma Eléctrica. Me parece una actitud prudente, una actitud sensata y una actitud correcta la de abrir a la discusión, escuchar a los inversionistas, escuchar a los empresarios y escuchar todas las voces. Esa es nuestra obligación", refirió el también líder de Morena en el Senado.
El legislador consideró que esa decisión no se debió a presiones de Estados Unidos. Esto pese a que la víspera el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, manifestó serias preocupaciones sobre la reforma, así como el pronunciamiento de 40 congresistas estadounidenses quienes manifestaron su consternación por el esfuerzo del gobierno de México por incluir a empresas privadas en el sector energético lo que contraviene el T-MEC.
"Yo no creo que el presidente acepte presiones de ningún gobierno extranjero. Yo creo que lo que hizo la cámara de diputados es un reflejo de lo que yo les había expresado que será y sería la reina de las discusiones, que iba empezar la tercera semana de noviembre. Ahora con el emplazamiento para abril hace pensar que puede lograrse modificar la iniciativa original, porque de lo contrario, ¿Para qué escucharlos o para qué entrar a un proceso de discusión con todos, si no hay la intención de modificar nada? Esa es la lógica parlamentaria".
Monreal Ávila reconoció que en reformas constitucionales que requieren de mayoría calificada a veces se complica demasiado el margen de acción cuando los grupos parlamentarios no quieren modificar los dictámenes.
"Yo aquí en el Congreso a veces tengo posibilidades de mover y a veces el grupo no quiere que se mueva nada y cuando el grupo parlamentario no quiere que se mueva nada yo les digo a los grupos parlamentarios (de oposición) 'no puedo hacer ni parlamento ni foros porque no me voy a mover nada'. Entonces en este caso se aplazó a abril. Me alegra. Yo en lo personal creo que tenemos que actuar con cautela con prudencia y que hay que escuchar a todos", abundó.
Finalmente Monreal Ávila afirmó que fortalecer las iniciativas es una de las funciones de los legisladores y a nadie debe de extrañarle, como miembros de un poder autónomo. Afirmó: "no creo que los cambios tengan que ver con la recuperación de la rectoría del Estado en materia energética. Se tienen que combatir todos los abusos y los excesos para eso es la ley y eso es lo que intentamos hacer".
.@m_ebrard rechazó que la discusión de la reforma eléctrica planteada por AMLO haya sido postergada hasta 2022 por petición del embajador estadounidense Ken Salazar. https://t.co/gMwVSy8dDC pic.twitter.com/6K46NM6LWd
— Político MX (@politicomx) November 4, 2021