Congreso CDMX definirá las comparecencias de funcionarios en breve reconoce Martí Batres

Hay posturas encontradas sobre cómo deben rendir cuentas los titulares de dependencias capitalinas.

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México Martí Batres pidió esperar a que pasen las conmemoraciones por el Día de Muertos para revisar y definir las comparecencias de funcionarios locales ante el Congreso. Tras participar en la presentación de la VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios de la Ciudad de México en el Museo de la Ciudad de México respondió a los señalamientos de la oposición en torno a que la bancada de Morena está retrasando las comparecencias del gabinete por temor a que queden en evidencia “errores de la administración actual”.

En sus palabras. El funcionario expuso que “pasando estos días de celebración del día de muertos, se reunirán –en la Jucopo- y van a abordar el tema y resolverlo en definitiva”. Insistió en que “la Constitución dice que los informes los mandan los secretarios en octubre y cumplimos con ello a cabalidad, no estamos fuera de los tiempos y ya con los informes, el congreso determinará los tiempos y las formas en que se hará la glosa del informe”. finalmente señaló que “vamos a esperar, el Congreso resuelve y nosotros atendemos”. 

Posiciones encontradas. En la reunión del 29 de octubre la oposición le propuso a Morena que comparecieran seis funcionarios: los titulares de gobierno, seguridad, salud, finanzas, la fiscal general de justicia de la ciudad y el director general del Metro.  No hubo una respuesta en ese momento por parte de la bancada mayoritaria.

Al respecto Royfid Torres, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, afirmó que en la fracción mayoritaria “hay temor a exhibir las carencias y errores de la administración de este gobierno”. Por su lado Jorge Gaviño, vicecoordinador de la bancada del PRD, consideró que la fracción de Morena “no tiene muchas ganas de que comparezcan los funcionarios…no quieren que se ataque al gobierno de la Ciudad, están muy sensibles con el tema de salud y movilidad”. 
Con información de Excélsior