Comité contra la Desaparición Forzada de ONU termina visita de trabajo; se reúnen con Ebrard

Se destacó la buena disposición de autoridades para trabajar con este mecanismo internacional que aborda dicha problemática.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, se reunió con los integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas, quienes terminaron una visita de trabajo por el país. Agradecieron el apoyo de la dependencia para lograr la visita y que esta se diera en un marco constructivo. Al respecto el canciller destacó  que México reconoce la prevalencia de desafíos importantes en materia de desapariciones forzadas y cometidas por particulares; planea integrar un informe que presentará en el mes de diciembre para hacer llegar toda la información solicitada durante las reuniones con las distintas autoridades.

¿Quiénes son? El Comité está conformado por su presidenta, Carmen Rosa Villa Quintana, los expertos, Juan Pablo Albán Alencastro, Juan José López Ortega y Horacio Ravenna, y la secretaria del Comité, Albane Prophette Pallasco.

Los mensajes. “Tuve el agrado de recibir a la Presidenta e integrantes del CED, que concluyó una muy productiva visita a 13 entidades federativas”, dijo el canciller a través de su cuenta de Twitter. “Les expresé la apertura y gratitud con su trabajo en este tema crucial para México”, añadió el encargado de la política exterior del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta del CED, Carmen Rosa Villa Quintana,  hizo énfasis en los retos que enfrenta el país, así como la voluntad del actual gobierno para enfrentarlos. Dijo que el Comité revisará el informe de la visita y lo enviará al Estado mexicano en el mes de abril de 2022, el cual contendrá recomendaciones concretas para enfrentar estos retos.
Con información de La Jornada