Clara Brugada se reúne con desarrolladores inmobiliarios de la capital
En la reunión, estableció que se debía ordenar el sector inmobiliario para evitar la gentrificación y desplazamiento de personas
La candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se reunió con el sector inmobiliario de la capital a quienes dijo que ante la corrupción y falta de orden existen áreas de oportunidad en materia de desarrollo urbano.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de Telegram
En el encuentro estuvieron presentes Jaime Fasja Amkie, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI); Salvador Daniel Kabbaz Zaga, presidente de AMEFIBRA, y Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de la CANADEVI Valle de México.
Brugada Molina reconoció que en el tema inmobiliario existen áreas de oportunidad por las condiciones de corrupción, falta de orden y planeación en materia de desarrollo urbano que imperaban hasta antes del 2018, refiriéndose al Cártel Inmobiliario, además de la pandemia que impidió en estos últimos años detonar un mayor crecimiento.
"Es impensable la Ciudad de México sin los desarrolladores inmobiliarios", aseguró Brugada y dijo que se requiere su participación, así como generar condiciones necesarias para impulsar un desarrollo social, que no implique gentrificación, que se apegue a la legalidad y le dé futuro a la ciudad, sostuvo.
Sin embargo, hoy se tienen otras condiciones para poder construir con este sector una política pública y evitar que se pierdan inversiones y que la población deba irse a vivir a otros lugares por falta de vivienda accesible en la ciudad, dijo la morenista.
"Yo no los veo a ustedes como el Cártel Inmobiliario, los considero como desarrolladores que quieren cumplir las leyes y que las cumplen", subrayó.
Consideró que la ciudad tiene que desarrollarse en su conjunto, pero requiere definir zonas que se deben de cuidar y donde no se pueden realizar grandes construcciones, sea por condiciones geológicas o de otro tipo, para mantener un equilibrio.
Para ello, indicó, debe existir voluntad del gobierno, dejando claro hacia dónde debe ir este desarrollo y establecer criterios que tomen en cuenta factores como el agua. "Necesitamos que el sector inmobiliario tenga una visión sustentable y ser corresponsables en este tema", señaló.
También optó por consultar a la gente y generar procesos comunitarios y vecinales para que no haya desplazamientos además de que las acciones de compensación deben realizarse en la zona donde se lleve a cabo el desarrollo inmobiliario.
Finalmente compartió su visión de concentrar la regulación en materia de desarrollo inmobiliario en una sola agencia, con el fin de simplificar y agilizar los trámites e impulsar el crecimiento de esta industria con planeación, orden y transparencia.