CFE pone en duda el supuesto informe del Departamento de Energía de EUA sobre la reforma eléctrica

Revisa a detalle los señalamientos del análisis sobre los supuestos efectos de los cambios en el sector eléctrico.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) pone en duda vía un comunicado el supuesto informe del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de Estados Unidos dado a conocer por la agencia Bloomberg a propósito de la reforma eléctrica. De principio cuestiona que “es un borrador al que tuvo acceso”, además de que es ”sospechoso” y poco riguroso que se hayan considerado cifras de hace 3 años. La empresa productiva del Estado plantea que no está basado en argumentos verificables y que a lo largo de la información se usa lenguaje “malicioso”.

Aclaración. La CFE indica que Bloomberg señala que la nota que redactó está basada en “un borrador al que tuvo acceso” del NREL. “¿Se puede hacer una nota con un tema tan delicado basada en un borrador? Es importante aclarar que la NREL hace sus estudios a partir del Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN). Sin embargo, los datos que tomaron en cuenta son los que el PRODESEN publicó en 2018, no los de 2021. Nos parece sospechoso y poco riguroso que hayan tomado cifras de hace 3 años y las actuales hayan sido desdeñadas”, según se aclara

De igual manera retoma otra cita: “El cambio propuesto por el gobierno en la Constitución para otorgar a la Comisión Federal de Electricidad una mayor participación en el mercado energético resultaría en un menor uso de los florecientes parques solares y eólicos de México”. Para la CFE “esta suposición no está basada en argumentos verificables: el cambio propuesto por la iniciativa de reforma promueve la utilización de las energías limpias”.

Desmentido. Más adelante, según refiere la  información: “la reforma propuesta a principios de este mes cancelaría los permisos de generación de electricidad existentes y daría prioridad a las antiguas centrales hidroeléctricas de CFE, seguidas de sus centrales nucleares y de gas, que también queman combustóleo”. En el comunicado se indica que “Esta aseveración también es falsa. La cancelación de los permisos que la reforma busca eliminar son los de autoabasto, ya que no pagan los costos de transmisión y distribución a través de las redes. Estos contratos son ventajosos en detrimento de los demás participantes del sector”.