¿Qué dicen los estatutos del PRI para votar la reforma eléctrica de AMLO?
El PRI afirmó que no se dejará presionar por el gobierno ni por nadie durante la revisión de la reforma eléctrica.
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su iniciativa de reforma eléctrica y al tratarse de una reforma constitucional, necesita mayoría calificada para que pueda pasar. Ante la reconfiguración en la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados PT-PVEM, necesitan sumar a legisladores de oposición para lograr el objetivo. En ese sentido, el PRI dejó abierta la posibilidad de dar el aval luego que se pronunció por el debate de la reforma en parlamento abierto, en contraparte de sus aliados de Va por México, PAN y PRD que en automático dieron su no rotundo a la iniciativa. Pero, ¿puede el PRI dar el aval o hay algo en sus estatutos que lo prohíba?
Estatutos frenan aval
De acuerdo con la Declaración de Principios y el Programa de Acción del PRI se impide a los militantes respaldar “intentos de proteccionismo económico y les ordenan impulsar la apertura del mercado energético, así como fomentar las energías limpias”.
“Ratificamos nuestro compromiso con la apertura comercial y la cooperación y corresponsabilidad internacionales, como medios para enfrentar los retos del siglo XXI, rechazando las tendencias de algunos países por favorecer el proteccionismo y cambiar el modelo de desarrollo basado en el valor de la libertad”, dice su Declaración de Principios.
Mientras que en su Programa de Acción, en el capítulo de Economía abierta con dinamismo en sus regiones, cuestiona que a principios del siglo XXI la economía mexicana se encontraba “constreñida por una serie de barreras legales e institucionales que dificultaban la inversión, inhibían la existencia de más empresas e impedían la adopción de nuevas y mejores tecnologías”. En ese sentido, el sector energético era uno de los más restrictivos del mundo y en otros sectores estratégicos se presentaban prácticas anticompetitivas que lastimaban el bolsillo de la ciudadanía.
Por ello, el proyecto de desarrollo económico en el siglo XXI se ha centrado en “eliminar estos obstáculos al crecimiento”. En ese sentido, resalta que “sin comprometer la propiedad de la Nación sobre los recursos del subsuelo” se emprendió una profunda reforma energética que nos permitiera atraer capital para incrementar la producción, al tiempo que adoptamos medidas “para comenzar la transición hacia una economía baja en carbono como la sustitución de insumos en la producción de electricidad, la subasta de energías limpias y la emisión de certificados de carbono”.
Así, en el numeral 33 de su programa refieren apoyar el impulso de energías limpias: “Ampliar la disponibilidad de fuentes de energía para el mercado mexicano, preferentemente de fuentes limpias. Todas las industrias utilizan algún tipo de energía como insumo y por tanto, en la medida en la que hay más energía disponible y a menor costo, quienes la utilizan podrán crecer mucho más rápido. La energía asequible y no contaminante es fundamental para construir ciudades y comunidades sostenibles en las que haya industria, innovación e infraestructura”.
Dichos documentos básicos fueron ratificados durante la XXII Asamblea Nacional del PRI en 2017, los cuales fijan un perfil ideológico y las directrices que seguirán sus militantes, y están obligados a respaldarlos.
La próxima Asamblea Nacional del PRI está proyectada para el 11 de diciembre de 2021, y en caso de estar impedidos por los documentos podrían realizarse cambios, como ocurrió en 2013.
#NACIONAL | Estatus del @PRI_Nacional impiden aprobar reforma eléctrica de AMLO
— Oil&Gas Magazine (@OilGasMagazine) October 4, 2021
Estatutos vigentes del PRI ordenan impulsar la apertura del mercado energético, así como fomentar las energías limpias.
https://t.co/5zrum7Ez9d#PRI #AMLO #ReformaElectrica #CFE pic.twitter.com/ND8UBVC4zg
Discusión
Ante los ultimátums y presiones de los que podría ser objeto el PRI, Alejandro Moreno, líder nacional tricolor, anunció que se mantendrán abiertos al debate y escuchar las posturas de los involucrados. En ese sentido, reiteraron que no se dejarán presionar ni por el gobierno, sectores, o sus propios aliados.
“Nosotros no tenemos prisa, no tenemos que convencer a Morena porque siendo una reforma Constitucional, el PRI va votar convencido de que será lo mejor en un contexto actual, global y competitivo para México”, manifestó el también presidente de la Comisión de Gobernación en el Palacio de San Lázaro.
Por ello, reiteró la importancia de debatir en parlamento abierto, para construir a favor de la ciudadanía.
#ULTIMAHORA Sobre propuesta eléctrica de AMLO: Nadie presiona al PRI, no hay prisa en aprobarla y que se analice en parlamento abierto #CFE @alitomorenoc pic.twitter.com/tgqg2hgv91
— CitaTextual (@citatextualnews) October 5, 2021