¡AUMENTO al SALARIO MÍNIMO en México es CONSTITUCIONAL! Diputados avalan reforma por unanimidad
Los diputados aprobaron la reforma para que el salario mínimo esté por arriba de la inflación, por lo que pasará al Senado
Los legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron por unanimidad de votos, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma el artículo 123 de la Constitución Política en materia de salarios para que el salario mínimo esté por arriba de la inflación.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Con 478 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el dictamen pasará a la Cámara de Senadores para que sea discutido en Comisiones y luego en el Pleno para entrar en vigor al ser publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La reforma modifica el primer párrafo de la fracción VI del apartado A, así como adicionar un tercer párrafo a la fracción IV del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La primera modificación establece que la “fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia”.
Por lo que en el 2025, la fijación de los salarios mínimos no podrá estar por debajo de los 249 pesos diarios en la zona libre y 374 pesos diarios en la frontera norte.
Mientras que la segunda modificación establece que maestras y maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, “percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social”.
Durante la discusión, los legisladores de Morena destacaron que en el sexenio de AMLO se incrementó el salario mínimo más que en los años de gobierno del PRI y el PAN, asegurando que velan por los trabajadores, pese a que dejaron en la ‘congeladora’ la reforma para reducir la jornada laboral, dándole prioridad a las reformas del presidente.