Así recibe Colima Indira Vizcaíno; avances y pendientes de José Ignacio Peralta

Estos son los avances y pendientes que hereda la morenista en Colima

Indira Vizcaíno inicia su gestión al frente del gobierno de Colima este 1 de noviembre tras la salida del priista José Ignacio Peralta, quien hereda una serie de avances en algunos rubros como economía y pobreza, sin embargo también deja algunos pendientes. Así recibe el gobierno el morenista.

El gobernador saliente aseguró que no descansó ni un solo día por tener un mejor Colima, en materia económica que, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal que publica el INEGI, el estado ha demostrado fortaleza en ciclos de crecimiento y resiliencia; además que que destacó la generación de empleos formales y la confianza del sector empresarial, por lo que se lograron inversiones privadas por más de 23 mil 355 millones de pesos.

En materia de infraestructura se realizaron más de 900 acciones y se invirtieron más de 2 mil millones de pesos; de acuerdo con datos del propio gobernador saliente se lograron  inversiones privadas por más de 23 mil 355 millones de pesos y disminuyó la pobreza de 33.6% a 26.7%, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

En el tema de la pandemia de COVID-19, el propio gobernador saliente dijo que no escatimó recursos para atender la crisis sanitaria invirtiendo más de 250 millones de pesos en una mezcla de recursos entre gobierno estatal, federal y sector privado, además de la contratación de 540 personas entre médicos, especialistas, enfermeras y personal de apoyo.

Aunado a esto en materia de seguridad entre los avances se encuentra la construcción del C5i, así como la adquisición de patrullas, equipos, armas y contratación de más personal.

Sin embargo, entre los reproches de la población se encuentran los  altos niveles de inseguridad; la entidad se encuentra entre las que registran mayor número de víctimas de homicidio doloso a nivel nacional.

Los diputados locales señalan que hubo ingobernabilidad e incertidumbre financiera; aunado a esto se calcula una deuda estatal de más de 8 mil, además de que queda pendiente  el pago de la nómina de trabajadores jubilados y pensionados, al tiempo que adeuda 264 millones de pesos al subsidio mensual acordado a la Universidad de Colima.