Armenta y Mier: los poblanos que buscan el aval de AMLO para ser candidatos 

Los dos principales perfiles que han levantado la mano para la gubernatura son Alejandro Armenta Mier, presidente del Senado y Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

Armenta y Mier, los poblanos que buscan el aval de AMLO para ser candidatos 
Foto: Especial Cuartoscuro.com

En lo que parece una contienda de Mier contra Mier rumbo a las elecciones de 2024, los poblanos Alejandro Armenta e Ignacio Mier desde el Congreso han empezado a lanzar un guiño a Palacio Nacional con propuestas de iniciativas afines a lo que ha planteado el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin olvidar que ambos buscan la candidatura de Morena por la gubernatura de Puebla. 
  
Aunque no son los únicos posibles aspirantes a la gubernatura de Puebla, los dos principales perfiles que han levantado la mano para la gubernatura son Alejandro Armenta Mier, presidente del Senado y Ignacio Mier Velazco,coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quienes tras la critica del presidente a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la par lanzaron sus propuestas para que los integrantes del Máximo Tribunal sean electos por voto popular. 

Político MX, te recomienda: Elecciones 2024. ¿María Luisa Albores, titular de Semarnat, se baja de la contienda por Puebla? 

Vs la SCJN

Desde el pasado 27 de abril, Armenta enlistó en la Gaceta Parlamentaria un proyecto para reformar el artículo 94 de la Constitución Política, con el que buscaba que la elección del Poder Judicial sea directa, es decir por el voto popular, y en los términos que disponga la ley electoral. 

Armenta argumentó que las funciones y responsabilidades de los jueces, juezas, magistradas y magistrados es de suma importancia, pues son la base estructural del Estado que se encarga de desarrollar una sociedad justa. 

El 9 de mayo, Ignacio Mier Velazco también dio a conocer que impulsará una reforma constitucional con la que se buscará que los ministros sean elegidos a través del voto popular, luego de que la SCJN invalidó la primera parte del "Plan B" de la reforma electoral. 

"Después de la resolución de la SCJN, queda clara la necesidad de una reforma para que los ministros sean elegidos democráticamente. Hoy en la tarde se lo planteamos al presidente de Morena, Mario Delgado, para incorporarlo a la agenda de trabajo del movimiento", indicó Mier.

Vs el INAI

Pero no ha sido la única, semanas anteriores el senador Alejandro Armenta presentó una iniciativa para acabar con el Instituto Nacional de la Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para ahorrarse el procedimiento para elegir nuevos comisionados. 

Mientras desde Palacio Nacional se pidió a los legisladores afines a la 4T que “sin titubeos” desaparezcan al instituto, pues para el presidente los temas de transparencia pueden ser absorbidos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“No titubeen, se trata de defender los bienes del pueblo. Que reformen esa institución, mejor dicho, que la desaparezcan, y que esa función se la encarguen a la Auditoría Superior de la Federación y que se ahorren mil millones de pesos”, dijo AMLO en su mañanera.

Plan C

Ambos han manifestado su apoyo al Plan C que anunció el presidente López Obrador, ante el rechazo del Plan B, decisión de la SCJN que ambos descalificaron. Mier aseguró que fue “un atropello al Poder Legislativo”, una incongruencia y una “miopía jurídica”. 

Desde el Congreso

La posición de Mier y Armenta en la Cámara de Diputados y en el Senado podrían convertirse en una especie de trampolín para catapultarlos al cargo que buscan en Puebla, pues han llevado desde sus posiciones la conducción de reformas claves y por otro lado la conducción de la Mesa Directiva del Senado en sesiones polémicas como la llamada “noche negra” del Senado, que pese a la toma de tribuna de la oposición Morena y sus aliados lograron sacar 20 iniciativas de interés para el presidente López Obrador, entre ellas la desaparición del Insabi.

Mientras que a Mier Velazco en la coordinación de Morena en San Lázaro ha llevado las negociaciones de igual manera de interes para la 4T o procesos claves como la elección de nuevos consejeros del INE, aunque a diferencia de Armenta la comunicación es más directa con AMLO, muestra de ello es la reciente reunión que sostuvo con el mandatario el pasado 2 de mayo.

Es interesante mencionar que en medio del desencuentro entre AMLO y Ricardo Monreal, personaje afín de Alejandro Armenta, el presidente del Senado mantuvo su distanciamiento de las declaraciones de  Monreal que se confrontaban con Palacio Nacional, incluso salió a la defensa del presidente. 

Ejemplo de ello es que ante un planteamiento del senador Ricardo Monreal para que se revise el plan de seguridad ante la crisis en la materia que atraviesa el país, Armenta aseguró que la administración del presidente López Obrador tiene una calificación de 9.5 en este rubro.

“El gobierno en la materia de seguridad tiene 10, bueno, 9, si no, me veré tendencioso. Tiene el presidente 9.5 para mí. ¿Qué falta? Los estados en materia de seguridad tienen 6 o 7 de calificación, en general. ¿Cuánto son los municipios? Cero de calificación”, dijo Armenta.

Apenas empieza la contienda por 2024 pero ambos empiezan a dar sus primeros pasos de cara a la aspiración y no sería la primera vez que se confronten, pues entre sus “peleas” Ignacio Mier denunció en julio de 2022 ante la Fiscalía General de la República (FGR), a Alejandro Armenta y otras figuras como Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por posible tráfico de influencias y revelación de secretos.