¡Morena usa mayoría! Aprueban reforma de AMLO al Poder Judicial en comisiones de San Lázaro
Tras rechazar las reservas de la oposición, el dictamen pasará al Pleno de la Cámara de Diputados
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló por mayoría de votos, en lo general y particular, el proyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial, que entre otras cosas propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros. Desde la oposición se acusó a Morena y sus aliados de “destruir” la democracia, los poderes judiciales y les llamaron “traidores de la patria”.
El dictamen fue avalado en lo general con un total de 22 votos a favor, 17 en contra y 0 abstenciones, pero tras un debate y la presentación de 330 reservas de todos los grupos parlamentarios, minutos antes de la medianoche, el dictamen también fue aprobado en lo particular con 22 votos a favor, 18 en contra y 0 abstenciones.
Ahora la propuesta al Pleno de la Cámara de Diputados. Cabe señalar que de ser aprobada con los diputados, aún debe ser discutida por el Senado.
Las reservas de la oposición, entre ellas una de MC que proponía quitar todos los cambios, fueron desechadas por mayoría de votos y no fueron consideradas por los integrantes de la 4T. Así las presentaron:
- Morena: Presentó a través de 16 diputados 71 reservas
- PAN: Con 6 legisladores presentó 49 reservas
- PRI: Igual con 6 va por 106 reservas
- PVEM: Un 1 diputado presenta 2 reservas
- PT: 2 legisladores van por 4 reservas
- MC: con 2 legisladores presenta 70 reservas
- Susana Prieto, diputada sin partido, cuenta con 28 propuestas de modificación.
‘Jueces sin rostro’: reserva avala por Morena
Morena presentó y avaló una reserva para modificar el dictamen de la reforma al Poder Judicial en la que adiciona una fracción X, en el artículo 20 de la Constitución, referente a los llamados “jueces sin rostro”. La modificación que hizo la 4T tras una recomendación del presidente López Obrador quedará de la siguiente manera:
“Tratándose de delincuencia organizada, el órgano de administración judicial podrá disponer las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, conforme al procedimiento que establezca la ley”.
Sin embargo, desde la oposición se criticó que en esta iniciativa es una figura que no se puede garantizar en este momento, porque en las misma iniciativa se está proponiendo que este “juez sin rostro" sea electo también de manera popular, lo que sería un “contrasentido porque no se resguarda el anonimato de la persona”.
“No se resguarda el anonimato que debe de tener la persona juzgadora, debe de pasar por un comité previo de elección que resguarda el anonimato que se encargue de redimir las cuestiones más apremiantes y desafiantes que es combatir la delincuencia organizada”, destacó el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández.
Ríspido debate en San Lázaro
Poco más de 6 horas y 3 rondas posicionamientos pasaron para que la iniciativa de la 4T se avalara en lo general, durante ese tiempo se presentó un ríspido debate entre el bloque de Morena y aliados frente a la oposición, donde se recordó las afectaciones económicas que distintos sectores han advertido y países como Canadá y Estados Unidos se han pronunciado, además que se acusó que con los cambios planteados por la 4T se afectará a los que menos tienen.
Santiago Torreblanca, diputado del PAN, afirmó que los diputados de la mayoría entregan con esta iniciativa la cabeza de la democracia a la seducción del poder, el dinero y un cargo público futuro.
“Hay 3 tipos de personas que apoyan esta reforma: aquellos que conscientes de las aplicaciones se atreven a aprobar con tal de recibir el beneplácito del intento de dictador: el segundo caso: aquellos que están convencidos que el modelo autoritario es conveniente a una democracia y el tercer caso: aquellos que por ignorancia del tema no se dan cuenta de lo que se están metiendo”, indicó.
Panista revela quiénes son los que apoyan la reforma judicial
— Político MX (@politicomx) August 26, 2024
El diputado @storreblancae aseguró que son 3 tipos de personas que apoyan la reforma del presidente @lopezobrador_: aquellos que conscientes de las aplicaciones se atreven a aprobarla con tal de recibir el… pic.twitter.com/g0VDdHmThL
Cynthia López Castro, diputada del PRI, subió a tribuna con un cartel que contenía la leyenda: “no entienden” y recuerdan las advertencias que ha lanzado Estados Unidos en contra de la reforma.
“No entienden que no entienden, no entienden la gran problemática que le van a dejar a nuestro país. No entienden que desmantelar el Poder Judicial tiene consecuencias políticas, tiene consecuencias económicas. Ya habló el embajador de nuestro principal socio comercial (Ken Salazar)”.
PRI pide a senadores del PRD que '¡no se vendan!'
— Político MX (@politicomx) August 26, 2024
Ante la posibilidad de que senadores de oposición se sumen a Morena para que alcance la mayoría calificada en el Senado y con ello lograr hacer cambios a la Constitución, la priista @cynthialopezc1 hizo un llamado a que no se… pic.twitter.com/6PmgEut8WD
Mientras que el diputado Gerardo Fernñández Noroña, del PT, criticó a la oposición por coincidir con Kena Salazar: “Bueno la oposición coincide con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México y eso los pinta de cuerpo completo, apátridas, traidores a los intereses del pueblo, eso es lo que son. Será muy amigo pero ustedes coinciden con su posición política”.
Jorge Triana, del PAN, acusó a Morena de lanzar en la sesión solo una batería de “insensateces” y criticó que se busque la votación de los cargos de jueces y magistrados por corrupción, cuando se tienen casos como el Manuel Bartlett, Ana Guevara, Rocío Nahle, Ignacio Ovalle y Delfina Gómez, para ello llamó a que les dé la posibilidad a la ciudadanía de elegir a los secretarios de Estado para “acabar con la corrupción”.
?️? MORENA ACUSANDO DE CORRUPCIÓN Y NEPOTISMO TENIENDO A BARTLETT Y TADDEI EN SUS GOBIERNOS: TRIANA
— Juan Ortiz ?️?? (@Juan_OrtizMX) August 26, 2024
El diputado Jorge Triana no se guardó nada y señaló la doble moral de Morena en su discurso contra el Poder Judicial.
Criticó que Morena hable de corrupción cuando en sus… pic.twitter.com/sK9fD03a98
Otro de los momentos más tensión en el debate se vivió con la diputada Susana Prieto, quien hace unos meses renunció a Morena, luego de que varias veces solicitó el uso de la palabra, el cual le fue negado argumentando que se le iba a dar hasta la discusión en lo particular y en una acalorado discusión explotó en contra de su expartido:
“No me quiere dejar hacer uso de la palabra Ramiro Robledo, la violencia política que han ejercido en mi contra ha sido una verdadera vulgaridad… Estoy hasta la madre de lo que han hecho conmigo”.
“No me da el micrófono, me voy a ir, así me tenga que arrastrar”: Susana Prieto
— Político MX (@politicomx) August 26, 2024
La legisladora morenista @terrazas_prieto y acusó de violencia en el pleno ya que no le permitieron hacer el uso de la voz y aseguró que “no pueden limitarle a hablar cuando le venga en gana, me… pic.twitter.com/yCUvp2zTfR